Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Afirman que la demanda de usuarios en transporte está en caída y que la actualización de tarifa alivia al sector

    » Elterritorio

    Fecha: 07/11/2025 08:24

    El aumento de 30, 77% rige desde el 4 de noviembre y fue publicado en el boletín oficial de Misiones. Esto, indica que los boletos de pasajeros que utilizan los servicios de corta y media distancia en la Provincia tendrán una actualización en sus pasajes. jueves 06 de noviembre de 2025 | 15:00hs. La provincia de Misiones aplicó una actualización del 30,77% en las tarifas de transporte de corta y media distancia, según lo publicado en el Boletín Oficial recientemente. La medida se suma a los ajustes realizados en enero y a la recomposición del 89% otorgada a fines de 2023, en un contexto de sostenida inflación. El empresario del sector, Carlos Martignoni, consideró -en diálogo con Radioactiva 100.7, que el incremento era necesario para acompañar la suba de costos, especialmente del combustible, que aumentó cerca del 32%, según mencionó. “Es un reconocimiento a la inflación real que enfrentamos en la actividad”, señaló. No obstante, advirtió que el índice que publica frecuentemente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) oficial no siempre refleja el costo de vida cotidiano ni las variaciones que afectan directamente a las empresas y a los usuarios. Con la nueva tarifa, por ejemplo, manifestó que un pasaje interurbano pasó de costar $1.400 a $1.700. Mientras que un viaje a Puerto Iguazú se actualizó de $24.000 a $31.000 aproximadamente. Por otro lado, aclaró que los boletos estudiantiles en el caso del BEEC continuarán aplicándose al 50% del valor actualizado, mientras que la provincia absorberá la diferencia. Lo mismo ocurrirá con el boleto oncológico, “este último funciona de la misma manera que el Boleto Estudiantil Gratuito pero para pacientes con enfermedad oncológica”. Demanda en baja Por otro lado, Martignoni expresó que si bien este aumento significa un alivio para las empresas que brindan transporte, indicó que se trata de “un costo diario y esencial para miles de trabajadores”. También reconoció que el sector experimenta una caída en la demanda, “influenciada por la recesión económica y la disminución del poder adquisitivo”. A comienzos de julio el Gobierno Nacional, a través del Decreto 461/2025, disolvió la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. Las funciones de Vialidad fueron transferidas a la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, mientras que las responsabilidades de seguridad vial pasaron a la Gendarmería Nacional. Al respecto, sobre la infraestructura vial, Martignoni evaluó que las rutas nacionales 12 y 14, por donde circulan la mayoría de los servicios de transporte, “se encuentran en buen estado", aunque señaló sobre “la falta de señalización nocturna en algunos tramos". Aumento en el Boletín Oficial La Provincia de Misiones dispuso una actualización integral en las tarifas del transporte público con el objetivo de garantizar, según se argumentó, la sostenibilidad del servicio ante el incremento de los costos operativos. La medida, oficializada a través de las Disposiciones 115 y 116 publicadas en el Boletín Oficial en la jornada de ayer, abarca tanto los servicios suburbanos e interurbanos como el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEG). El ajuste tarifario será del 30,77% y regirá para los pasajes que abonan los usuarios en los trayectos de corta y media distancia, así como para los montos que el Estado provincial destina a las empresas por los viajes gratuitos de los estudiantes. No obstante, los beneficiarios del BEEG seguirán viajando sin costo, ya que la diferencia será absorbida por el tesoro provincial, sin afectar el acceso al beneficio educativo. En este sentido, en la Disposición 115 expuesta en la mañana de ayer miércoles en el Boletín Oficial, los nuevos valores comenzaron a regir desde el 4 de noviembre de 2025. Costos El servicio común en caminos sin pavimentar costará $99,80 por kilómetro, mientras que en caminos pavimentados el valor será de $91. En tanto, los servicios directos, expresos y diferenciales costarán $119 y $127,60 por kilómetro, respectivamente. Además, se fijó una tarifa mínima de $1.700 y un cargo de $367,30 por uso de terminal. Por otro lado, la Disposición 116 estableció un aumento idéntico para el BEEG en áreas urbanas y metropolitanas. El Gobierno provincial argumentó que la actualización busca acompañar los mayores costos que enfrentan las prestatarias, garantizando la regularidad del servicio y las condiciones técnicas de las unidades que transportan a los pasajeros. Ambas medidas entraron en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial. Se especificó que las empresas de transporte cuentan con un plazo de 15 días hábiles para presentar sus cuadros tarifarios actualizados bajo declaración jurada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por