07/11/2025 05:13
07/11/2025 05:12
07/11/2025 05:11
07/11/2025 05:11
07/11/2025 05:11
07/11/2025 05:11
07/11/2025 05:10
07/11/2025 05:10
07/11/2025 05:10
07/11/2025 05:08
Parana » InfoParana
Fecha: 07/11/2025 02:55
El intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, realizó una visita al partido bonaerense de Ezeiza para conocer en detalle el programa de seguridad pública municipal denominado “Tolerancia Cero”, una iniciativa que ha generado alta repercusión nacional por sus resultados en la baja de los índices de delito. En una entrevista exclusiva con Sergio Fisher y el equipo de FM Litoral, el intendente analizó la viabilidad de adaptar este modelo a la realidad de Villaguay y Entre Ríos. Un Modelo Exitoso, Recursos Inabordables El programa «Tolerancia Cero» de Ezeiza, impulsado por el intendente Granados, se basa en una «importante asignación de recursos» y opera sobre dos pilares fundamentales: la conformación de cuadrículas y la creación de una fuerza municipal altamente articulada con la policía provincial. El intendente Fuertes destacó la particularidad del sistema de comunicación en Ezeiza: el llamado de un ciudadano ante un movimiento sospechoso ingresa directamente al patrullero que se encuentra en su cuadrícula, agilizando la respuesta y priorizando la prevención sobre la represión del delito. Sin embargo, Fuertes fue contundente al señalar que el modelo completo es «absolutamente inabordable» para Villaguay y la provincia, principalmente por la diferencia de recursos (ejemplificando con el uso de camionetas SW4 de alta gama como patrulleros municipales) y el marco normativo entrerriano. «La aplicación lineal de esas políticas acá no es posible con el contexto normativo que tenemos hoy,» explicó Fuertes, recordando que la Constitución de Entre Ríos asigna la actividad de seguridad exclusivamente al gobierno provincial a través de la Policía y el Ministerio de Seguridad. Adaptación a Escala y Articulación Provincial Pese a la inviabilidad de una copia lineal, el objetivo de la visita fue «abrevar conocimientos e ideas de cosas exitosas» para sacar lo «aplicable a nuestro distrito que nosotros gobernamos.» En este sentido, el intendente subrayó la «excelente línea y articulación de trabajo» con el Ministerio de Seguridad de Entre Ríos y la Policía provincial, con inversiones y gestiones conjuntas, actuando el municipio como un «colaborador» institucional y logístico. Como ejemplo de esta colaboración, Fuertes mencionó la reciente instalación conjunta de lectores de patentes en los accesos de Villaguay, un sistema con un fin estrictamente preventivo y de trazabilidad del recorrido vehicular, no recaudatorio. «Nosotros tenemos un índice de seguridad importante que nos permite que la gente viva con una tranquilidad adecuada y tenemos controlado el tema,» afirmó Fuertes sobre la situación actual en la ciudad, enfatizando que la prevención es una mirada que no debe abandonarse. El Peronismo Entrerriano, entre la Debacle y el Plan de Gobierno Consultado sobre la situación política del peronismo tras las últimas elecciones (26 de octubre), el intendente Fuertes realizó una fuerte autocrítica, calificando como una «debacle electoral» lo ocurrido en 2023, donde el peronismo perdió la gobernación por 20 puntos. Para Fuertes, la derrota fue clara: «la gente no nos eligió a nosotros porque no le gustaba cómo estábamos gobernando.» Criticó duramente la falta de autocrítica y la actitud de quienes «fingían demencia» durante la gestión anterior, señalando directamente el caso de Vialidad, que a su juicio, «arrasó con miles y miles y miles de votos del peronismo» provincial. El camino a seguir, según el Intendente de Villaguay, no pasa por una nueva lección, sino por la elaboración urgente de un nuevo plan de gobierno detallado, área por área, y la apertura a la escucha de las demandas sociales y productivas. «El peronismo tiene que hacer un nuevo plan de gobierno, área por área… un plan de gobierno de Entre Ríos de cara al futuro y proponerlo como una plataforma de gobierno. Si el peronismo no hace eso, nosotros no vamos a volver a gobernar.» En este sentido, propuso abordar temas clave como las políticas camineras, las políticas fiscales para la producción, y la relación con el pequeño y mediano productor, un sector que el peronismo perdió como «aliado estratégico.» Finalizó destacando el ejemplo de Villaguay, donde el proyecto político lleva un cuarto de siglo de perduración ininterrumpida y ya trabaja en un «plan quinquenal para el desarrollo de infraestructura básica».
Ver noticia original