Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei agradeció a Trump por permitir que Argentina exporte más carne a Estados Unidos

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 07/11/2025 02:31

    El presidente Javier Milei, que disertó esta tarde en Miami en el evento America Business Forum, le agradeció a su par norteamericano, Donald Trump, por el acuerdo que permitirá ampliar las ventas de carne vacuna a ese mercado. La Argentina tiene un cupo de 20.000 toneladas con un 10% de aranceles que trepará a 80.000 toneladas. Según señaló Milei en su discurso, la Argentina tiene “prácticamente la misma cantidad de cabezas de ganado que hace 30 años” y agregó: “Una locura para un país famoso por la calidad de su carne”. En 2024, el rodeo bovino nacional cayó en casi 1,17 millones de cabezas, a 51.626.909, según un informe de abril pasado de la Secretaría de Agricultura. En términos porcentuales se trata de una merma del 2,2%. En tanto, si se compara con el stock que había a fin de 2023, en dos años la Argentina perdió casi 2,6 millones de animales. Esto en medio de la sequía que afectó a la producción. El año pasado, entre lo vendido por cuota de 20.000 toneladas y por fuera de ella con un arancel más caro, el país le exportó a EE.UU. 33.697,8 toneladas peso producto por US$188,43 millones. Asociación Argentina de Angus Tras referirse a la situación del stock, Milei agregó: “En línea con esto, quisiera agradecer al presidente Donald Trump y a toda su administración por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina, cuatro veces superior al anterior. Esto no es más que uno de los acuerdos comerciales que la Argentina y Estados Unidos se deben hace muchos años y que entre ambos países estamos trabajando por rectificar”. Según pudo saber LA NACION, funcionarios de ambos países siguen ultimando detalles del entendimiento para que pronto lo puedan firmar ambos presidentes. Los contactos seguirán en los próximos días. El año pasado, entre lo vendido por cuota de 20.000 toneladas y por fuera de ella con un arancel más caro, el país le exportó a EE.UU. 33.697,8 toneladas peso producto por US$188,43 millones. Para el analista de la consultora AZ Group, Diego Ponti, el impacto del acuerdo será relevante y sostenido. “Estas 60.000 toneladas extras representan, a valores de hoy, unos US$300 millones para la Argentina. Es una cuota anual, así que este año no cambiará radicalmente la ecuación, pero en 2026 sí se verá un cambio importante”, señaló a LA NACION hace unos días. En cuanto al valor de los embarques, el consultor precisó que Estados Unidos paga un promedio de US$7400 por tonelada, un 70% más que China, el mayor cliente. “Eso diversifica la cartera de clientes, algo clave para la Argentina, que hoy depende en un 65% de las ventas al mercado chino”, agregó. Según los expertos, el nuevo cupo permitirá también impulsar segmentos de alto valor, como la carne Kosher, orgánica o natural, y ciertos cortes del delantero y la rueda. Además, el menor costo logístico frente a destinos como China (15 días de tránsito contra 45 o 50) mejora la ecuación de rentabilidad. La carne argentina podría generar más divisas Rioplatense En este marco, el consultor ganadero Ignacio Iriarte recordó que la Argentina enfrenta una falta de hacienda disponible que limita su capacidad de crecimiento exportador. “La Argentina produce alrededor de 3,2 millones de toneladas de carne vacuna al año, y ya está exportando el equivalente a un millón de toneladas anuales. No tenemos mucha más carne disponible”, explicó. A eso se suma que “no todas las plantas están habilitadas para exportar a Estados Unidos”, un proceso burocrático que requiere auditorías y certificaciones sanitarias específicas. “Es una noticia excelente, pero solo podrán aprovecharla los frigoríficos con habilitación vigente”, remarcó Iriarte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por