Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jornada en la UCA sobre transición energética y cambio climático con enfoque en América Latina

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/11/2025 02:30

    En un evento organizado por la Universidad Católica Argentina, expertos y académicos debatieron sobre la transición energética y el papel de América Latina en los debates globales sobre cambio climático y la energía sustentable para el futuro del planeta. La Universidad Católica Argentina (UCA) fue sede de una jornada clave sobre temas de gran relevancia para el futuro del planeta. Durante la mañana del evento, se abordaron cuestiones esenciales sobre la transición energética y el cambio climático, con un enfoque particular en América Latina. Organizado por el Instituto de Inteligencia de la Universidad de la Defensa Nacional, este encuentro reunió a destacados especialistas que discutieron la situación actual y los desafíos que enfrenta la región en un mundo que demanda soluciones cada vez más sustentables.   La jornada fue organizada por un grupo de académicos de la UCA, bajo la dirección de Gustavo Tarragona, quien encabeza el Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. El evento marcó un hito en la colaboración interuniversitaria y destacó el interés creciente en temas globales relacionados con la energía y el cambio climático. La iniciativa surgió a partir de un proyecto de investigación sobre la transición energética en América del Sur, cuyo objetivo es analizar cómo la región puede contribuir a la sostenibilidad mundial.   Transición energética: un desafío global   En su intervención, uno de los principales organizadores destacó la urgencia de abordar la transición energética en un contexto global de alta demanda de recursos. “En un planeta que supera los 8.000 millones de habitantes, la cuestión de cómo abastecer de energía a todas estas personas, y hacerlo de manera sustentable, es un desafío que no podemos ignorar”, comentó el académico. Este comentario refleja una de las principales preocupaciones que fue abordada en el evento: cómo las políticas de energía renovable y la eficiencia energética pueden impactar en la calidad de vida y en la estabilidad ecológica del planeta.   El evento también subrayó la relevancia de las políticas energéticas en los países en desarrollo, como Argentina, cuyo potencial para impulsar la transición energética a través de recursos renovables se presenta como una oportunidad clave. Expertos señalaron que América Latina, con sus vastos recursos naturales, tiene un papel central en la búsqueda de soluciones sostenibles, tanto para sus propios países como para el resto del mundo. Gustavo Tarragona.   América Latina y su rol en los debates globales   Uno de los temas más destacados en la jornada fue la posición de América Latina en los debates internacionales sobre cambio climático. Los especialistas coincidieron en que, a pesar de ser una región rica en recursos naturales, América Latina aún no ocupa el lugar que debería en las discusiones sobre políticas energéticas globales. Sin embargo, subrayaron que la región tiene un potencial considerable para liderar el cambio hacia una economía más verde y menos dependiente de los combustibles fósiles.   “La importancia de la transición energética en América Latina es crucial, pero también lo es el rol que los países latinoamericanos deben jugar en las próximas negociaciones climáticas. Argentina, como una de las principales economías de la región, tiene la responsabilidad de contribuir activamente a estos debates”, mencionó otro de los panelistas. Este comentario hace referencia a las futuras negociaciones sobre cambio climático que se llevarán a cabo en Brasil la semana próxima, en las que se discutirán medidas para frenar el calentamiento global. La UCA fue sede de una jornada sobre energía y cambio climático   La sociedad civil como motor del cambio   Además de las discusiones técnicas y académicas, los organizadores también hicieron hincapié en el papel crucial de la sociedad civil en estos debates globales. Se resaltó cómo la participación activa de la ciudadanía, las organizaciones no gubernamentales y los movimientos sociales puede influir positivamente en las decisiones políticas relacionadas con el cambio climático y la transición energética. “Es fundamental que desde la sociedad civil contribuyamos con nuestros posicionamientos para garantizar que las futuras generaciones puedan contar con un entorno más saludable y sostenible”, concluyó uno de los ponentes.   La jornada organizada en la UCA no solo sirvió como un espacio para el intercambio de ideas y conocimientos, sino que también subrayó la necesidad urgente de implementar soluciones energéticas sustentables a nivel global. Con el compromiso de los países latinoamericanos, y en particular de Argentina, se pueden encontrar respuestas efectivas a los desafíos del cambio climático. Este tipo de eventos refuerzan el papel de las universidades y centros de investigación como actores clave en la construcción de un futuro más justo y ecológicamente responsable.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por