07/11/2025 00:31
07/11/2025 00:30
07/11/2025 00:30
07/11/2025 00:30
07/11/2025 00:30
07/11/2025 00:30
07/11/2025 00:30
07/11/2025 00:30
07/11/2025 00:30
07/11/2025 00:30
» Misionesopina
Fecha: 06/11/2025 21:55
El grupo constructor de José Cartellone vuelve a ser protagonista de la obra pública nacional. Su firma Autovía Construcciones y Servicios S.A. resultó adjudicataria del nuevo contrato de concesión para el mantenimiento y cobro de peaje en el corredor vial que abarca las rutas nacionales 12 y 14, conocido como la “Ruta del Mercosur”, que atraviesa la provincia de Misiones. La empresa presentó la oferta más baja —$3.563,45 por vehículo— frente a la tarifa de referencia fijada por el Gobierno nacional en $3.700 y un tope de $4.300. Detrás quedaron otras firmas tradicionales del rubro: Rovella Carranza, Paolini y Benito Roggio e Hijos. El contrato prevé que el cobro del nuevo peaje se aplicará recién una vez concluidas las obras de mantenimiento necesarias para garantizar “condiciones de transitabilidad”. No contempla ampliaciones de infraestructura ni grandes inversiones complementarias. Cartellone es una de las compañías mencionadas en la causa judicial conocida como Cuadernos de las Coimas, donde su titular, José Gerardo Cartellone, junto a otros directivos, afronta un juicio por presuntos pagos indebidos a funcionarios públicos durante gobiernos anteriores. Pese a ese historial, su grupo empresarial mantiene presencia activa en el mapa de la obra pública argentina. En Misiones, el anuncio despierta especial atención porque la ruta nacional 12, que une Posadas con Iguazú, es la única con estaciones de peaje actualmente activas, mientras que la 14 —que atraviesa la zona centro-este provincial hacia Corrientes— no tiene hasta ahora puntos de cobro. El nuevo esquema concesionado forma parte del programa de “Red Federal de Concesiones”, impulsado por el Ministerio de Economía. Aunque inicialmente se había anunciado que el modelo no implicaría aportes del Estado, finalmente el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) habilitó un financiamiento para las empresas oferentes, permitiendo que las obras sean costeadas con fondos públicos y recuperadas luego mediante el peaje. De esta manera, una de las empresas que deberá responder ante la Justicia en la causa Cuadernos vuelve a manejar uno de los principales corredores viales del país —y de Misiones—, reforzando la persistencia de viejos actores en el sistema de concesiones de la obra pública argentina.
Ver noticia original