Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Destacada participación de equipos entrerrianos en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 06/11/2025 21:00

    Cuatro equipos entrerrianos participaron con gran éxito en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Cafayate, provincia de Salta. Los proyectos, seleccionados entre más de mil propuestas provinciales, se destacaron entre 147 trabajos provenientes de 22 jurisdicciones del país, consolidando una vez más el compromiso y la calidad educativa de la provincia. La feria reunió experiencias de todos los niveles y modalidades educativas, enmarcadas en las fases tres y cuatro del programa nacional, bajo los ejes de Ciencias y Escuelas de Régimen Especial (STEAM). Durante las jornadas, cientos de estudiantes, docentes, familias y visitantes recorrieron los espacios expositivos, conociendo proyectos innovadores que promueven la investigación, la creatividad y el aprendizaje colaborativo. Los proyectos entrerrianos Los equipos que representaron a Entre Ríos fueron: “Una mirada que transforma” , de la Escuela Privada Nº133 Nazareth de Gualeguaychú. , de la de Gualeguaychú. “Puentes culturales” , de la Escuela Primaria Nº1 Vicente López y Planes de Federal. , de la de Federal. “¿Cuánta agua hay en tu camiseta?” , del Instituto Privado D-254 El Redentor de San Salvador. , del de San Salvador. “Lolium perenne como fibra textil”, del Instituto Privado D-243 Profesora José María R. Gelos de Gualeguaychú. Cada propuesta abordó temáticas ambientales, culturales y sociales desde una mirada científica, innovadora y comprometida, reflejando el trabajo interdisciplinario de los equipos docentes y el entusiasmo de los estudiantes. Reconocimiento nacional Entre las experiencias presentadas, el proyecto “Una mirada que transforma”, del Nivel Inicial de la Escuela Privada Nº133 Nazareth, obtuvo una Mención Especial otorgada por la Secretaría de Educación de la Nación, en reconocimiento a su calidad, pertinencia pedagógica y valor educativo. El trabajo fue expuesto por la docente asesora Karen Aguilar, en representación de sus estudiantes, quienes desarrollaron una propuesta centrada en la observación, la inclusión y la transformación del entorno desde la mirada infantil. Otras participaciones destacadas Entre Ríos también estuvo presente en las instancias complementarias de la Feria. En el Desafío Educativo, la dupla docente-estudiante de la Escuela Primaria Nº76 Soldado Javier Gómez, de Gualeguay, representó a la provincia con una propuesta centrada en “La Energía”, promoviendo la reflexión sobre el uso responsable y sostenible de los recursos. Por su parte, en el Proyecto Temático para Nivel Inicial, la Escuela Primaria Nº9 Brigadier General Justo José de Urquiza, de Aldea Brasilera (departamento Diamante), presentó “El carpincho y el lugar donde vive”, una iniciativa que invita a los más pequeños a conocer y valorar la biodiversidad entrerriana. Este trabajo fue reconocido, junto con los demás proyectos temáticos del país, por la Secretaría de Educación de la Nación, destacando su enfoque pedagógico y su compromiso ambiental. Acompañamiento y evaluación La delegación entrerriana fue acompañada por el equipo de la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación Pedagógica del Consejo General de Educación (CGE), que subrayó la importancia de estos espacios de intercambio para fortalecer las prácticas educativas. Además, docentes entrerrianas integraron la Comisión Nacional de Evaluación, entre ellas Rocío Zapata (referente provincial de Evaluación), junto a Melisa Núñez (Nogoyá), Elizabeth Lehner (María Grande) e Ivana Péndola (San José). Su labor fue clave en la valoración integral y formativa de los proyectos presentados de todo el país. Una experiencia de aprendizaje y crecimiento Desde el CGE destacaron que la participación entrerriana en la Feria Nacional representa un espacio valioso de aprendizaje, intercambio y crecimiento para toda la comunidad educativa, donde convergen ciencia, arte y compromiso social. Organizada por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, junto al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, la Feria Nacional tiene como propósito fomentar el aprendizaje significativo, la curiosidad científica y la innovación pedagógica entre niños, adolescentes y docentes de todo el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por