Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Educación, fútbol y comunidad: una alianza que transforma territorios en Paraná

    Parana » Litoral FM

    Fecha: 06/11/2025 23:42

    Claudia Sheiling, docente y directora de un proyecto educativo territorial que vincula a UADER y a la Liga Paranaense de Fútbol, destacó la colaboración entre la facultad y los clubes de Paraná para abordar problemáticas sociales y fomentar la participación comunitaria, enriqueciendo la formación de los estudiantes mediante experiencias prácticas en el territorio. La docente Claudia Sheiling, de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER), es una de las impulsoras del proyecto de Práctica Educativa Territorial, una iniciativa que se desarrolla en los clubes de la Liga Paranaense de Fútbol. En diálogo con el programa Locos por la Liga, Sheiling explicó que esta propuesta representa “una decisión política y pedagógica de la facultad de fortalecer el trabajo en el territorio”. “Este proyecto se gesta desde la Secretaría de Extensión Universitaria, pero expresa una decisión institucional de vincular la universidad con los barrios y los clubes”, afirmó. La docente destacó la predisposición de la Liga Paranaense y de su gerente, Rodolfo Emery, quien junto a Hugo «Tony» Fontana, fuieron quienes: “apostaron desde el primer momento a construir una propuesta colaborativa entre universidad y territorio”. Gracias a este trabajo conjunto, «se busca profundizar el vínculo entre los clubes y sus comunidades, reconociendo a cada actor como portador de saberes, experiencias y responsabilidades compartidas”, destacó la docente. La universidad en los barrios El proyecto, que Sheiling dirige junto al docente y secretario de Extensión Universitaria Agustín Guilleron, tiene un nombre que refleja su espíritu. Sobre este, aseguró: “Práctica educativa territorial: una interfaz entre saber popular y conocimiento académico para el diagnóstico de problemáticas sociales.” A través de este espacio, los estudiantes salen del aula para conocer, comprender y actuar junto a los distintos actores sociales que integran los clubes y sus entornos. “El objetivo es construir, de manera participativa, un diagnóstico socioterritorial en los clubes de los barrios de Paraná”, explicó Sheiling. “Queremos identificar junto con la comunidad las principales problemáticas y fortalecer el rol social de los clubes”, agregó. Aprender haciendo: el valor de la práctica Desde la perspectiva educativa, la propuesta no solo beneficia a las instituciones barriales, sino también a los propios estudiantes. El trabajo de campo, la escucha activa y la reflexión colectiva enriquecen la formación profesional y consolidan el compromiso social de la universidad pública. “Más allá de los contenidos teóricos, la práctica y la experiencia personal son las que realmente forman a los futuros profesionales”, destacaron en el programa. En un contexto donde tanto la educación como los clubes enfrentan desafíos económicos y estructurales, esta iniciativa se presenta como una respuesta solidaria y transformadora, que demuestra cómo la articulación entre universidad, deporte y comunidad puede generar impacto real en el territorio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por