07/11/2025 02:12
07/11/2025 02:05
07/11/2025 02:05
07/11/2025 02:04
07/11/2025 02:04
07/11/2025 02:04
07/11/2025 02:03
07/11/2025 02:03
07/11/2025 02:03
07/11/2025 02:03
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/11/2025 23:43
Rafa Nadal en el America Business Forum en Miami (YT / American Business Forum)
El America Business Forum inició este miércoles, 5 de noviembre, una nueva edición en el Kaseya Center de Miami, bajo el lema “En 2025, el mundo se encuentra en Estados Unidos”. La jornada de apertura reunió a figuras como el presidente estadounidense Donald Trump, la dirigente venezolana María Corina Machado y el futbolista argentino Lionel Messi. El evento continúa con una agenda encabezada por referentes de la política, el deporte y las finanzas globales. Durante el primer día, Trump intervino en la sesión vespertina, Machado participó de manera remota desde Venezuela y Messi cerró la jornada con una exposición sobre el impacto social del deporte.
En la segunda sesión, tras una intervención del presidente argentino Javier Milei, cerca de las 16:30 de Miami (22:30 en España), el extenista Rafa Nadal subió al podio junto a Ignacio González Castro, fundador y director ejecutivo del evento. La conversación ofreció una mirada íntima sobre la carrera, la vida personal y los proyectos actuales del deportista español.
Decodificando el ADN del campeón
Rafa Nadal dedicó buena parte de su intervención a los valores transmitidos por su familia, resaltando la importancia de contar con un entorno estructurado y estable durante su infancia. “Tuve la suerte de crecer en una familia bien estructurada, con pilares y referentes que me acompañaron desde el comienzo hasta el día de hoy”, explicó el deportista al auditorio, destacando la importancia de tener referentes que transmitan sus enseñanzas a partir del ejemplo.
El extenista repasó episodios cruciales de su trayectoria deportiva, entre ellos el “momento más difícil” de su carrera: el diagnóstico de una enfermedad degenerativa en el pie en 2005. Ese episodio, según relató, amenazó con interrumpir su carrera cuando apenas comenzaba a consolidarse en el circuito profesional. “Durante tres o cuatro meses no sabíamos lo que estaba pasando”, recordó Nadal. La implementación de una solución ortopédica permitió que pudiera continuar compitiendo, aunque la afección nunca tuvo cura. “Nunca di por sentada ni la victoria ni tan siquiera la continuidad en mi carrera deportiva”, reconoció, y añadió que la adversidad le ayudó a valorar cada logro posterior.
Rafa Nadal en el America Business Forum en Miami (YT / American Business Forum)
Sobre la mentalidad necesaria para superar situaciones límite en la pista, Nadal aclaró que no existe una receta única ni pensamientos automáticos de remontada. “Es el día a día lo que te lleva a poder rendir,” explicó, y defendió la importancia de esforzarse siempre en función de las posibilidades reales de cada jornada, actitud que, según dijo, trasladó a todas las etapas de su carrera. En partidos adversos, indicó que el objetivo principal es no abandonarse, incluso cuando la derrota resulta probable. “Todo se vuelve a la ética primera del deporte: da igual el resultado, da tu máximo hasta el final, porque ahí encuentras la satisfacción personal”, señaló. “Yo disfruté más siempre de la competición prácticamente que de la victoria. La pelea. Sí, a mí me gustó el reto. Siempre disfruté del reto. El reto de tener que superarme y tener que superar a otro", explicaba.
Consultado acerca del significado del éxito, Rafa Nadal sostuvo que “el mayor éxito en la vida de cada uno es sentirse bien con uno mismo, estar rodeado de personas que le sumen en su día a día y tener una vida plena”. Para el extenista, la satisfacción profesional radica en el esfuerzo realizado para perseguir sus sueños y en haber conseguido mantener sus raíces personales pese a los logros deportivos y económicos. Subrayó que la autocrítica y la honestidad, tanto propias como de su entorno, ayudaron a mantener la humildad a lo largo de su carrera. Ya retirado, el tenista valora que “Ha sido una etapa inolvidable, preciosa, que la he disfrutado muchísimo, pero sabemos que en esta vida todo tiene un principio y un final. Llevo tiempo preparándome para ello, y lo único que me preocupaba era que cuando llegara este momento estar convencido de que mi momento había llegado y que no me quedaba nada más por dar. Y estoy en una nueva etapa de mi vida que que me ilusiona y y que la encaro con motivación también".
A nivel personal, Nadal ha reflexionado sobre la solidez de su círculo íntimo y el valor de contar con personas capaces de ofrecer críticas constructivas. Destacó que su equipo profesional se ha mantenido estable desde su infancia y que esa continuidad permitió un ambiente de confianza y sinceridad, aspectos que considera fundamentales para cualquier persona expuesta a la fama.
La conversación abordó también la transición de Nadal a la actividad empresarial, donde aplica la disciplina y la resiliencia adquiridas en el deporte. Valoró la experiencia de haber conocido culturas y escenarios diversos, asegurando que el deporte aporta una visión global y tolerante. Actualmente, gestiona proyectos vinculados a la formación deportiva y lidera iniciativas a través de su fundación, enfocada en ofrecer oportunidades a niños y jóvenes en situaciones desfavorables. “Ahora tengo mucho más tiempo para dedicarme también a mi familia y a todos los proyectos que, por suerte, he tenido un equipo que los ha ido preparando durante mi carrera, y ahora tengo la la opción de de heredarlos yo. Me involucro porque porque realmente son parte de de mi futuro y son proyectos que me ilusionan. Proyectos que sé que van a hacer de mi vida algo bonito y que es algo que me apetece explorar y aprender a ver hasta dónde me llevo".
Nadal manifestó su deseo de que sus hijos practiquen deporte, aunque insistió en que lo fundamental será su felicidad y la construcción de valores sólidos: “Me gustaría que practicaran deporte, ya después si se quieren dedicar o no dedicar, ya será su propia decisión”. “El deporte te da resiliencia, disciplina, trabajo en equipo y respeto”, resumió. Consultado acerca de sus rivales más destacados, se refirió a Roger Federer y Novak Djokovic, elogiando y diferenciando sus estilos y destacando el rol que ambos tuvieron en su propio desarrollo como tenista de elite: “Han sido rivales que no han parado de mejorar, que han demostrado querer perseguir sus objetivos haciendo las cosas de la mejor manera posible y han sido rivales de una envergadura mayúscula que me han llevado al límite durante todos estos años".
La intervención de Nadal finalizó con la entrega de la llave de la ciudad de Miami en reconocimiento a su carrera, tras lo cual expresó su agradecimiento al público local por el acompañamiento a lo largo de los años y, entre risas, comentó que “perdí cinco finales en Miami, nunca conseguí ganar, pero me llevo la llave de la ciudad, así que muchísimas gracias”.