06/11/2025 23:45
06/11/2025 23:45
06/11/2025 23:45
06/11/2025 23:45
06/11/2025 23:44
06/11/2025 23:43
06/11/2025 23:42
06/11/2025 23:41
06/11/2025 23:41
06/11/2025 23:40
» Misionesopina
Fecha: 06/11/2025 20:57
El Secretario de Hacienda de la ciudad de Eldorado, Marcelo Miculán, presentó formalmente el pasado martes ante el Concejo Deliberante los detalles del Presupuesto 2026 (Expediente N-138-M-208-25). En una exposición global, el titular de la cartera económica delineó los ejes de un presupuesto que prioriza la inversión en infraestructura sin descuidar la creciente demanda social. Los números del incremento El dato central es el monto proyectado: el presupuesto para el ejercicio 2026 rondará los $28.200 millones de pesos. Esta cifra representa un incremento del 15,1% respecto al presupuesto del año 2025, que, según las estimaciones de ejecución, cerrará en aproximadamente $24.000 millones. Miculán explicó que este aumento se compone de pautas macroeconómicas (un 10,1% fijado por Nación) más un 5% adicional al que Eldorado accedió por mantener sus cuentas equilibradas, conforme a la Ley de Responsabilidad Fiscal. Prioridades: Obras Públicas y Contención Social Al ser consultado por medios de prensa locales, sobre la distribución de los fondos, Miculán destacó dos áreas de relevancia: Obras Públicas (El mayor porcentaje de inversión) El secretario afirmó que se mantiene la proporción del año anterior, destinando "aproximadamente casi el 40% del presupuesto a inversiones de capital y obras". Se planea un "ambicioso plan de obras" que incluye la finalización de la calle Rivadavia, la puesta en valor del Polideportivo del Kilómetro 3 y un extenso programa de cordón cuneta en múltiples barrios (como Arroyito, Guede, Ester, Campo Viera, Cervantes, Shaffer y Bertoni). Adicionalmente, Miculán destacó que una de las principales obras que se busca iniciar es la de la calle" Salto Alegría"*. Aclaró que, si bien esta obra es de jurisdicción provincial (tanto en presupuesto como en ejecución), la municipalidad intentará hacerla con fondos propios. Según explicó, esto se debe a la "necesidad de desarrollo urbanístico" y la "descongestión de tránsito" que la obra generaría, preparando a la ciudad para el futuro. Mencionó que, debido al contexto económico, es probable que la provincia no pueda enfrentar este proyecto en lo inmediato, por lo que el municipio está buscando la forma de tomar la iniciativa. Acción Social (El sector con mayor necesidad de refuerzo) Miculán puso especial énfasis en el contexto de crisis económica que "golpea a las familias". Informó que se ha registrado un "fuerte incremento de personas que solicitan asistencia", no solo en módulos de mercadería, sino también en materiales como chapas y colchones. Para atender esta situación, confirmó que "para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional" destinada a brindar contención a los sectores más vulnerables. El 60% restante del presupuesto se utilizará para cubrir los gastos corrientes, lo que incluye la parte de personal, el mantenimiento de servicios públicos y el funcionamiento general del municipio. ]
Ver noticia original