06/11/2025 23:51
06/11/2025 23:50
06/11/2025 23:48
06/11/2025 23:48
06/11/2025 23:47
06/11/2025 23:47
06/11/2025 23:46
06/11/2025 23:46
06/11/2025 23:46
06/11/2025 23:45
» Rafaela Noticias
Fecha: 06/11/2025 19:40
Semaglutida: el fármaco que revoluciona el tratamiento de la obesidad En el espacio de Bienestar y Calidad de Vida de Mitre Santa Fe, la nutricionista Virginia Borga se refirió a los nuevos enfoques en el tratamiento de la obesidad, destacando el uso de fármacos como la semaglutida, una herramienta que ha generado un cambio de paradigma en la forma de abordar esta condición. “Durante mucho tiempo se hablaba de la obesidad como un tema de conducta alimentaria. Ahora, por fin, se la reconoce como una enfermedad crónica”, explicó Borga, quien recordó que recientemente la revista médica The Lancet planteó que la obesidad debe ser tratada como tal. Este reconocimiento, subrayó, ha derivado en la implementación de medicamentos específicos que actúan sobre el sistema nervioso central para reducir el apetito y la ansiedad por la comida. Uno de los más utilizados es la semaglutida, un fármaco que se inyecta una vez por semana y que actúa retardando el vaciamiento gástrico, lo que genera saciedad por más tiempo. “No es para bajar unos kilitos antes de una fiesta. Es para tratar casos diagnosticados de obesidad, muchas veces con enfermedades asociadas como hipertensión o diabetes”, aclaró. play pause Virginia Borga - Bienestar y calidad de vida.mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Virginia Borga - Bienestar y calidad de vida.mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin No obstante, el tratamiento no es accesible para todos. Su costo va desde los $100.000 hasta los $300.000 por mes y, según confirmó la especialista, ninguna obra social lo cubre actualmente. Además, debe ser recetado exclusivamente por especialistas en endocrinología y no es de venta libre. “Es una medicación crónica, como ocurre con la hipertensión o el colesterol”, explicó. Y si bien ayuda en la reducción de peso, insistió en que su uso debe estar acompañado por un estilo de vida saludable, que incluya actividad física y una selección adecuada de alimentos. “No se trata de dejar de comer, sino de comer mejor. Incluso, en muchos casos, hay que evitar la desnutrición producto de una pérdida de peso excesiva”.
Ver noticia original