07/11/2025 02:05
07/11/2025 02:05
07/11/2025 02:04
07/11/2025 02:04
07/11/2025 02:04
07/11/2025 02:03
07/11/2025 02:03
07/11/2025 02:03
07/11/2025 02:03
07/11/2025 02:02
» Radiosudamericana
Fecha: 06/11/2025 23:48
Jueves 06 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 20:54hs. del 06-11-2025 COMITÉ DE LA TORTURA Jorge Isetta confirmó en vivo en Radio Sudamericana que se presentó una denuncia penal por presuntos actos de tortura a un joven de 24 años detenido en una Comisaría de la ciudad de Corrientes. “Tiene cuatro costillas fracturadas y el pulmón perforado. Podría haber muerto”, advirtió el funcionario. El presidente del Comité de Prevención de la Tortura de Corrientes, Dr. Jorge Isetta, en vivo en Radio Sudamericana, confirmó la presentación de una denuncia penal por delitos vinculados con presuntos actos de tortura. El caso involucra a un joven de 24 años que fue aprehendido el jueves pasado por la Comisaría Segunda de la ciudad de Corrientes, en el cementerio San Juan Bautista, y que luego fue internado con graves lesiones. El funcionario brindó el encuadre legal del hecho: “El tipo penal de tortura es muy amplio: incluye no solo arrancar una confesión, sino todo tipo de maltrato, golpes o vejaciones. Nos encontramos con una situación muy grave que es solo la punta del iceberg de un problema estructural, conectado con el consumo de sustancias”, explicó. Relató que el hecho se produjo cerca de las 23 del jueves, cuando el personal policial acudió a un llamado del cementerio y detuvo al joven. “A la mañana siguiente la familia se comunicó con nosotros porque lo encontraron muy golpeado. No sabemos si fue durante la aprehensión o en la comisaría, por eso pedimos una investigación para determinar en qué momento y quiénes son los autores de esta barbaridad”, sostuvo. Según informó el Comité, el viernes el joven fue derivado al Hospital Escuela, donde fue intervenido quirúrgicamente por rotura de tórax y perforación de un pulmón. “Tenía cuatro costillas fracturadas. Lo vimos muy golpeado, con lesiones en la cabeza, las piernas, los brazos y un ojo prácticamente cerrado”, describió Isetta. El funcionario advirtió que el detenido pasó casi 24 horas sin recibir atención médica: “Podría haber muerto, fue una situación extrema. En la madrugada lo llevaron a distintos hospitales, pero no lo recibieron. Finalmente fue operado el sábado y dado de alta el lunes.” La denuncia penal quedó radicada en la Fiscalía N°5, a cargo del fiscal Machado, mientras el Comité de Prevención de la Tortura continúa realizando un seguimiento del caso. “La doctora Mesa, fiscal de turno en ese momento, intervino y pidió la actuación del Servicio Médico Forense. Así, se gestionó su internación en el Hospital Escuela, donde confirmaron las lesiones”, relató. Isetta también explicó que, ante la gravedad del caso, se presentó un habeas corpus de urgencia para evitar nuevos episodios de violencia. “A la una de la madrugada nos comunicamos con la jueza de Garantías, Josefina González Cabaña, quien actuó con mucha rapidez. Eso evitó que la situación se agrave", Y añadió: "Finalmente, el lunes nos informaron que el joven estaba fuera de peligro, pero continúa en una situación crítica por su cuadro de adicción”, explicó. La madre del joven, desesperada, relató al Comité que teme por la vida de su hijo. “Nos dijo: ‘No quiero que me lo entreguen muerto’. Él tiene un consumo muy problemático, y ya existía una orden judicial previa para internarlo en el Hospital de Salud Mental San Francisco de Asís. Antes de que se concrete la internación, pasó esto”, contó el funcionario. El presidente del Comité confirmó además que el joven había sufrido anteriormente episodios de violencia extrema, incluso uno en el que “le habrían arrojado alcohol en el cuerpo y prendido fuego”. “Tiene queloides en el rostro y en el brazo. Es una persona muy vulnerable, en situación de calle, con un consumo crónico, y la madre sola no puede contenerlo”, lamentó. Sobre la investigación, Isetta explicó que aún no se pudo determinar si las lesiones fueron producto de una golpiza policial o de una caída durante un intento de fuga. “Hay dos versiones: una indica que se lastimó al intentar escapar, y la otra, la de la víctima, que fue golpeado. Lo cierto es que estuvo bajo custodia de la Comisaría Segunda, y ya pedimos los libros de guardia y las nóminas de los grupos especiales que pudieron haber intervenido. También existe una foto que lo muestra tirado en la caja del móvil policial”, señaló. El funcionario advirtió sobre la presunta reticencia de algunos hospitales a recibir detenidos con problemas de salud mental, una situación que, según dijo, “pone en riesgo la vida de personas en situación de extrema vulnerabilidad”. “Necesitamos que se garantice la atención médica sin discriminación. No se puede dejar a alguien con el pulmón perforado deambulando por hospitales”, subrayó. Además, insistió en que el problema de fondo es la falta de políticas públicas para el tratamiento de las adicciones. “Nos dicen que nos excedemos cuando hablamos de esto, pero el 90% de las personas detenidas tienen consumo problemático, y el 90% de los delitos que se investigan están vinculados con las drogas. No es un problema de cárcel, ni de ley penal, es un problema de salud mental”, afirmó. Además, el titular del Comité agradeció la rápida actuación de la justicia en esta instancia, pero pidió un cambio estructural: “Esto tiene que servir como una alerta. No podemos naturalizar que un joven con adicciones, de un barrio humilde, termine con costillas rotas y el pulmón perforado mientras estaba bajo custodia del Estado. Es hora de tomar el toro por las astas y trabajar en serio en políticas de salud mental y prevención de la violencia institucional”, concluyó.
Ver noticia original