06/11/2025 22:08
06/11/2025 22:07
06/11/2025 22:06
06/11/2025 22:03
06/11/2025 22:02
06/11/2025 21:55
06/11/2025 21:55
06/11/2025 21:54
06/11/2025 21:54
06/11/2025 21:53
» Noticias del 6
Fecha: 06/11/2025 19:24
En el segmento Activa Evolución en Cadena de Noticias, la licenciada en nutrición Florencia Silva explicó la importancia de la antropometría para conocer la composición corporal y diseñar planes alimentarios personalizados. “Es como una radiografía inicial para poder tener metas después, porque tenés que saber cuánto pesa tu hueso, tus músculos, los músculos, cuánto tenés de grasa”, detalló Silva. La profesional indicó que lograr cambios en la composición corporal requiere mantener un déficit calórico controlado junto con actividad física. “El cuerpo no discrimina dónde bajar grasa, primero lo último es esa grasita que tanto nos molesta, por eso es importante la alimentación”, señaló. Durante la entrevista, Silva explicó cómo el estrés y el cortisol influyen en el peso y la salud. “Dormir mal, ejercicio intenso sin descanso y ayunos prolongados pueden elevar el cortisol, y eso aumenta la glucosa en la sangre y estimula el apetito”, afirmó. Según la nutricionista, el cortisol elevado también puede generar antojos de alimentos más grasos y afectar la función inmune, lo que contribuye a la acumulación de grasa abdominal. Para equilibrar el cortisol, Silva recomendó una alimentación completa y nutritiva. “Siempre con nutrientes, como carnes magras, huevos, legumbres, arroz integral, fideos integrales, palta y aceite de oliva”, indicó. También destacó la importancia de los vegetales, frutas, micronutrientes como el magnesio y la vitamina C, y la correcta hidratación. Además, la especialista subrayó la relevancia del descanso y el manejo del estrés a través de técnicas complementarias. “Dormir entre 7 y 8 horas, evitar pantallas antes de dormir y realizar técnicas de respiración o salir a caminar ayudan a disminuir el cortisol”, explicó. Finalmente, Silva resaltó que la intervención nutricional debe formar parte de un enfoque interdisciplinario. “Esto se acompaña con médicos, psicólogos, si es una persona con diabetes, con el diabetólogo o endocrinólogo. Siempre en conjunto para mejorar el estado de salud de la persona”, concluyó.
Ver noticia original