07/11/2025 00:53
07/11/2025 00:51
07/11/2025 00:50
07/11/2025 00:50
07/11/2025 00:49
07/11/2025 00:49
07/11/2025 00:47
07/11/2025 00:46
07/11/2025 00:45
07/11/2025 00:45
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 06/11/2025 22:03
En Ubajay, departamento Colón, el Museo Histórico Alcides Coulleri conserva la historia ferroviaria y comunitaria de la región. En la vieja estación del tren, hoy monumento histórico, la memoria de colonos, criollos y ferroviarios sigue viva. Ubicado en el departamento Colón, provincia de Entre Ríos (Argentina ), el Museo Histórico Alcides M. Coulleri funciona en el edificio de la antigua estación del ferrocarril de Ubajay, un sitio que fue declarado monumento histórico, cultural, arquitectónico y testimonial por el Concejo Deliberante local. La estación —cerrada temporalmente en mayo de 1992— mantiene una sala exactamente como se encontraba aquel día, ofreciendo un viaje directo al pasado. Allí se respira el silencio del andén, el eco de los trenes y el pulso de una comunidad que creció junto al ferrocarril. Historia, identidad y diversidad cultural Las distintas salas del museo presentan la historia de la localidad desde tres ejes temáticos: la organización judía que impulsó el desarrollo agrícola, los criollos que integraron la vida rural entrerriana y el entorno natural del Parque Nacional El Palmar, que forma parte del paisaje cotidiano de la región. El museo rinde homenaje a Alcides M. Coulleri, investigador y promotor cultural de Ubajay, cuya labor fue clave para rescatar los documentos, fotografías y objetos que hoy integran el acervo histórico. Cada rincón del edificio invita a reflexionar sobre las raíces del pueblo y el valor de la convivencia entre culturas. Información útil para visitar el Museo Histórico Alcides Coulleri Ubicación: Estación del ferrocarril, Ubajay, departamento Colón, Entre Ríos Entrada: Gratuita Horarios: Martes a viernes: de 9 a 13 y de 14 a 18 h Sábados, domingos y feriados: de 11 a 17 h Ubajay ofrece además un entorno ideal para el descanso y el turismo de naturaleza. Entre caminos rurales, aromas silvestres y tradiciones locales, la visita al museo puede combinarse con excursiones al Parque Nacional El Palmar, a pocos kilómetros de la localidad.
Ver noticia original