Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo realizar la denuncia por estafa en el Cyber Monday

    » Sin Mordaza

    Fecha: 06/11/2025 14:35

    El CyberMonday 2025 alcanzó más de 6,4 millones de usuarios en su web oficial y registró un pico de 150.000 personas conectadas simultáneamente el martes por la noche. Sin embargo, también dejó un tendal de denuncias por fraude digital. El especialista en informática, Maximiliano Macedo, detalló cómo realizar el descargo por estafa y brindó una serie de recomendaciones para realizar compras seguras a futuro. Macedo explicó que existen dos grandes mundos durante el evento: “Por un lado, todos los que están dentro de la página oficial del Cyber Monday, y por otro, quienes aprovechan la movida para ofrecer promociones falsas”. Según precisó, la única web oficial es www.cybermonday.com.ar, desde donde se puede acceder a las ofertas reales de las empresas adheridas. El especialista advirtió que “muchas promociones no están oficializadas” y que los delincuentes suelen aprovechar ese margen para atraer a compradores con descuentos “que son una locura y no se pueden creer”. Frente a esa impulsividad, recomendó mantener la calma y verificar siempre la legitimidad del sitio antes de pagar. En caso de haber sido víctima de una estafa, Macedo indicó que se puede realizar la denuncia en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) a través del sistema online mpa.santafe.gov.ar/iris o en Defensa del Consumidor. Sin embargo, aclaró que “una denuncia en Defensa del Consumidor donde no hay un comercio real va a caer en saco roto, porque no es un conflicto de consumo, sino un delito de estafa”. Entre las recomendaciones principales, el experto insistió en pagar con tarjeta de crédito antes que por transferencia. “Pagar con tarjeta permite desconocer la compra si no llega el producto o si hubo fraude. En cambio, en una transferencia el dinero se pierde”, explicó. También aconsejó revisar el resumen de la tarjeta “para verificar los montos y cuotas de las compras”. Macedo además alertó sobre las estafas por WhatsApp. “Nadie te va a pedir nunca un PIN que te llegue por teléfono. Si alguien te lo pide, desconfiá”, enfatizó. Recomendó activar el doble factor de autenticación en todas las cuentas, ya que funciona como “una segunda vida, un paracaídas ante cualquier problema”. Finalmente, se refirió a las estafas con códigos QR: “Es importante confirmar con la persona o el comercio que realmente estamos pagando al destinatario correcto”. Ante este tipo de eventos, Macedo recordó que la clave es la prevención: “Comprar por Internet es seguro si uno toma precauciones. Pero hay que estar atentos, leer bien y no caer en promociones imposibles”. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por