Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Relaciones sentimentales en el trabajo y los desafíos que enfrentan quienes deciden iniciar un vínculo en el entorno laboral

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 06/11/2025 12:14

    Las relaciones de pareja en la oficina surgen por la convivencia diaria y largas jornadas laborales, según expertos en vínculos laborales (Imagen Ilustrativa Infobae) Parejas que se forman durante el trabajo representan una realidad cotidiana. Muchos pasan entre ocho y doce horas diarias compartiendo espacios y proyectos, lo que facilita la creación de lazos afectivos. La interacción puede derivar en relaciones sentimentales que, según diversos expertos, deben gestionarse con responsabilidad a fin de evitar que la vida personal altere la dinámica profesional o el futuro laboral de ambos. De acuerdo con especialistas, la gestión adecuada de estos vínculos requiere revisar primero las políticas internas de la empresa. Algunas compañías regulan las relaciones sentimentales a través de su Reglamento Interior de Trabajo. Especialistas recomiendan transparencia y respeto a las normas internas para evitar conflictos de interés en romances laborales (Imagen Ilustrativa Infobae) Las normas pueden incluir la prohibición de muestras de afecto en la oficina, la exigencia de informar a Recursos Humanos en caso de potencial conflicto de interés y el compromiso de que la relación no afectará el rendimiento. Según indicó a Milenio la psicóloga de parejas Sara Becerra, la transparencia y la comunicación con la empresa resultan clave. La ocultación puede generar desconfianza entre los superiores y los colegas, con consecuencias negativas. El 17% de los encuestados formó una familia y el 14% convivió con una pareja surgida en el entorno laboral, según estadísticas recientes (Canva) Estadísticas recientes indican que el 17% de los encuestados formó una familia con alguien conocido en el ámbito laboral y el 14% llegó a convivir con una pareja surgida en el entorno laboral. Cuando existe un reglamento, su cumplimiento garantiza mayor claridad y seguridad jurídica para todas las partes. Desafíos emocionales y estrategias para manejar el romance en la oficina De acuerdo a BBC, el principal reto de los noviazgos laborales surge cuando la relación termina y los involucrados deben compartir espacio, tareas o proyectos mientras atraviesan el proceso emocional de la ruptura. La gestión adecuada de relaciones sentimentales en el trabajo requiere revisar las políticas internas y cumplir el reglamento de la empresa (Imagen Ilustrativa Infobae) Uno de los mayores desafíos lo representa la imposibilidad de cumplir con la recomendación tradicional del “contacto cero”, ya que ambos deben seguir viéndose e interactuando por cuestiones estrictamente laborales. La psicóloga Sara Becerra advirtió que el duelo en este contexto puede tomar más tiempo y resultar más pesado que en relaciones fuera del entorno profesional. Cada vínculo y proceso de ruptura tiene sus particularidades. A veces, uno de los miembros solicita home office temporal, pide cambiar de área o sucursal, e incluso hay trabajadores que optan por abandonar la empresa al no poder avanzar en el proceso de duelo. Superar una ruptura en el trabajo significa tolerar la incomodidad cotidiana, asumir la presencia del otro y gestionar con madurez las emociones. El principal reto tras una ruptura laboral es la imposibilidad de aplicar el 'contacto cero' y la necesidad de seguir compartiendo espacio (Imagen Ilustrativa Infobae) Especialistas en pareja insisten en que para iniciar un romance laboral conviene tener claridad sobre las intenciones. Que exista compatibilidad, amor y un proyecto común disminuye las probabilidades de complicaciones posteriores. Relaciones ocasionales o de una sola noche suelen incrementar el riesgo de dificultades y ponen a prueba la profesionalidad y la convivencia futura. Otro desafío importante surge en los casos exitosos, donde el vínculo se fortalece y ambos superan la incertidumbre inicial. Los conflictos de interés y la percepción de favoritismo pueden aparecer, lo que obliga a las personas involucradas a redoblar esfuerzos para actuar con objetividad y neutralidad. Solicitar home office, cambiar de área o incluso renunciar son estrategias que algunos empleados adoptan tras una ruptura en la oficina (Imagen Ilustrativa Infobae) Los expertos sostienen que las parejas laborales quedan más expuestas al escrutinio de los colegas y deben ser cuidadosos para mantener separación entre asuntos personales y profesionales. Límites claros y comunicación constante, claves en los vínculos de oficina La comunicación directa y la definición de límites resultan fundamentales en las relaciones de pareja en el trabajo. De acuerdo con los especialistas consultados por Milenio, el establecimiento de acuerdos previos ayuda a preservar tanto la dinámica de la pareja como la del equipo laboral. La percepción de favoritismo y los conflictos de interés obligan a las parejas laborales a mantener objetividad y profesionalismo (Imagen Ilustrativa Infobae) Los límites pueden abarcar el tipo de trato en la oficina, el tono de las conversaciones y la forma de interactuar durante reuniones. Incluso es recomendable dialogar sobre la convivencia durante las horas de comida y los momentos en que uno trabaja desde casa, para garantizar respeto mutuo y espacios personales. La gestión de la pareja implica anticipar posibles escenarios, acordar procedimientos para resolver diferencias y ser honestos sobre las expectativas. Esta claridad favorece el equilibrio, amortigua el impacto de los conflictos y permite a la pareja proyectar juntos tanto en lo personal como en el trabajo. Mantener discreción, profesionalismo y respeto beneficia la reputación de ambos y protege su futuro laboral. La percepción de favoritismo y los conflictos de interés obligan a las parejas laborales a mantener objetividad y profesionalismo (Imagen ilustrativa Infobae) La convivencia diaria en el entorno de trabajo hace posible que surjan romances. Sin embargo, la transparencia, el respeto a las normas internas y el desarrollo de competencias emocionales y de comunicación son herramientas que contribuyen a disfrutar del vínculo sin afectar el rendimiento ni la vida profesional. Las relaciones laborales traen desafíos particulares, pero un manejo adecuado de las reglas, la transparencia y la comunicación puede llevar a relaciones sanas y un ambiente profesional equilibrado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por