06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
» Sin Mordaza
Fecha: 06/11/2025 10:47
La temporada de verano 2026 en Florianópolis ya empieza a tomar forma, y todo indica que será una de las más activas de los últimos años. La economía brasilera atraviesa un momento estable, con una proyección de crecimiento del 2,4% del PIB y una inflación cercana al 3,6%, lo que se traduce en un escenario favorable para los turistas argentinos que viajen con dólares o reales. Para quienes planean sus vacaciones con anticipación, la clave está en la organización y el manejo del tipo de cambio. Se estima que el dólar se mantendrá entre 5,76 y 6,3 reales durante los meses de diciembre a febrero, una cotización que, en términos históricos, continúa siendo competitiva para los argentinos. Fechas y precios de temporada en Florianópolis: cuándo conviene viajar Los meses de enero y febrero concentran la mayor demanda, con clima cálido, agua templada y alta ocupación hotelera. Las fechas más costosas son las del Réveillon (28 de diciembre al 2 de enero) y el Carnaval (13 al 18 de febrero de 2026), cuando los precios alcanzan su punto máximo. Según las inmobiliarias locales, los alquileres en la costa de Santa Catarina subirán alrededor del 10% respecto al año anterior. En promedio: Departamento para 4 personas cerca de la playa: entre US$ 100 y 120 por día (650 a 900 reales). Casas familiares o chalets: entre US$ 1.500 y 2.500 la quincena, según ubicación y servicios. Hostels y posadas: camas desde 55 a 95 reales la noche (opción ideal para viajeros “gasoleros”). Si el objetivo es ahorrar, lo más recomendable es viajar en diciembre (hasta el 20) o en marzo, meses con clima agradable, menos turistas y tarifas hasta un 30% más bajas. Estrategias de ahorro: cómo manejar el real y comprar mejor Florianópolis ofrece múltiples oportunidades para quienes planifican bien sus gastos. Una de las claves está en aprovechar los mercados mayoristas o atacadistas, donde se consiguen descuentos por volumen y precios más bajos que en los supermercados turísticos. En Playa de los Ingleses, los preferidos por los argentinos son Fort Atacadista, Koch, Komprão y Brasil Atacadista, donde se pueden conseguir canastas completas de alimentos a precios reducidos. Algunos valores de referencia (a 2025): Litro de leche: entre 4,49 y 5,59 reales. Arroz (5 kg): alrededor de 24 reales. Carnes populares: entre 35 y 76 reales el kilo. Cena en restaurante turístico: entre 40 y 120 reales por persona. Moverse por la isla también resulta accesible. El servicio de Uber funciona con normalidad y tarifas competitivas: un viaje desde el Aeropuerto Hercílio Luz hasta Playa de los Ingleses (40 km) cuesta cerca de 100 reales. El litro de nafta, en tanto, se proyecta entre 5,80 y 6,20 reales, un valor estable en relación con años anteriores. Para los argentinos, una opción cada vez más usada es el pago con PIX, que permite adelantar reservas y evitar el uso de efectivo, aunque conviene comparar siempre si resulta más conveniente comprar dólares o transferir directamente en reales. Florianópolis, históricamente señalada como una de las ciudades más caras de Brasil en cuanto a supermercados, hoy ofrece alternativas accesibles para quienes planifican bien. El secreto está en: Reservar alojamiento fuera de las fechas de Año Nuevo y Carnaval. Comprar en mercados atacadistas. Aprovechar las tarifas promocionales de diciembre y marzo. La Isla de la Magia sigue siendo uno de los destinos favoritos del verano sudamericano, y en 2026 promete combinar playas paradisíacas, buena gastronomía y precios todavía convenientes para el bolsillo argentino. Fuente: LaVoz.com.ar
Ver noticia original