06/11/2025 14:24
06/11/2025 14:23
06/11/2025 14:23
06/11/2025 14:23
06/11/2025 14:23
06/11/2025 14:23
06/11/2025 14:22
06/11/2025 14:22
06/11/2025 14:22
06/11/2025 14:22
Colon » El Entre Rios
Fecha: 06/11/2025 09:33
El 11 de septiembre pasado, el Ejecutivo Municipal de Concordia oficializó un aumento salarial del 2% a partir de octubre, que se suma al 4% otorgado en agosto y complementa el 6% total acordado con los gremios estatales. No obstante, esta mañana la seccional local de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) reiteró el pedido de reapertura de una mesa salarial. Desde el gremio dieron a conocer un análisis de las recomposiciones otorgadas desde diciembre de 2023 y la inflación y el resultado fue que la inflación totalizo un 97,9% y la recomposición salarial llegó al 78,5% dejando una diferencia negativa de casi 19 puntos porcentuales, consignó Diario Junio. “El objetivo de dicha convocatoria es avanzar en la recomposición salarial que permita restablecer el poder adquisitivo de los trabajadores, gravemente deteriorado durante la actual gestión”, sostiene el texto enviado al municipio. “Esperamos que esta petición sea considerada con la urgencia que el contexto exige, con el propósito de asegurar condiciones de trabajo dignas y remuneraciones que reflejen la situación económica actual”, se señala en la nota firmada por Cristian Selva y Paola Tortonese, secretario de organización y secretaria adjunta de ATE Concordia respectivamente. Esta mañana, Selva sostuvo que el sindicato se negó a firmar el incremento del 2% que otorgó el mes pasado dado que había una elección nacional de por medio y no se sabía que iba a suceder con la política económica del país, que dependía de los resultados. No obstante, sostuvo que hubo otros sindicatos que, a pesar de todo, decidieron acordar. Selva remarcó que el sindicato estableció la semana pasada el llamado a asambleas para discutir los pasos a seguir pero se encuentra con un decreto dictado por la actual gestión que les impide las actividades gremiales en los horarios de trabajo. En consecuencia, las reuniones deberían realizarse antes de ingresar o luego del horario de trabajo. Explicó que ese decreto es inconstitucional y que ATE cuenta con personería jurídica. Lo que equivale a decir que sus tareas están amparadas por leyes nacionales. Fuente: Diario Junio
Ver noticia original