06/11/2025 16:45
06/11/2025 16:45
06/11/2025 16:45
06/11/2025 16:45
06/11/2025 16:44
06/11/2025 16:44
06/11/2025 16:43
06/11/2025 16:42
06/11/2025 16:42
06/11/2025 16:41
Parana » Radio La Voz
Fecha: 06/11/2025 14:24
Se llevó a cabo el segundo taller local del Plan Base, una herramienta que impulsa el gobierno entrerriano junto al municipio de Oro Verde para promover el desarrollo y ordenamiento urbano sostenible. Representantes de distintos sectores debatieron propuestas en ocho mesas temáticas. En el marco del Plan Base para el desarrollo territorial y la planificación urbana, la localidad de Oro Verde fue sede del segundo taller participativo local. La jornada fue organizada por el Gobierno de Entre Ríos junto al municipio y reunió a representantes provinciales, municipales, académicos y del sector privado en un espacio de diálogo y construcción colectiva. El encuentro tuvo lugar en el Quincho del Polideportivo de la localidad, donde el presidente municipal, César Clement, recibió a la secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Provincia, Lelia Recalde, y al equipo técnico del organismo. También participaron representantes de la Fundación En Obras y de la Cátedra Unesco "Ciudades Intermedias", que acompañan el proceso metodológico. "El Plan Base es una herramienta de planificación para proyectar el crecimiento de nuestras ciudades desde una mirada integral, participativa y sostenible. Cada iniciativa y proyecto que surge se enmarca en una lógica de crecimiento planificado, junto con la continuidad del proceso como una guía para el desarrollo local", destacó Lelia Recalde. Además subrayó que " desde el municipio valoraron que el Plan Base y la metodología de aplicación y participación de los distintos actores de la localidad marcaron las formas de trabajar tanto en el municipio como en la ciudadanía". El intendente César Clement afirmó, "quiero agradecer a la viceintendenta y al Concejo Deliberante que fueron ellos los que trajeron la idea de generar este trabajo con el Plan Base, y a quienes dentro de nuestra institución se centraron en el proyecto. Desde el Ejecutivo lo tomamos porque, si bien nuestro Municipio ha tenido gestiones ordenadas desde el inicio y hay una base sólida sobre la que trabajar, esta es una nueva mirada. Nos permite pensar hacia el interior del Municipio, hacia el futuro, con los vecinos, con profesionales y empresas que se acercaron". "Además queremos destacar el acompañamiento de todas las autoridades provinciales, la Fundación y todos los actores. Aún estamos terminando este plan y ya creo que nos queda muchísimo a nosotros como ciudad, no sólo para los que estamos hoy, sino para los que vengan en los próximos años", expresó. Durante la jornada se desarrollaron ocho mesas temáticas participativas que abordaron ejes estratégicos para el crecimiento de la ciudad, como infraestructura y redes de servicios, corredores naturales sobre los arroyos Paracao y Larramendi, desvío del tránsito pesado, manejo ambiental, desarrollo turístico y cultural, educación, salud, deporte y promoción de la innovación científica y tecnológica.
Ver noticia original