06/11/2025 16:45
06/11/2025 16:45
06/11/2025 16:45
06/11/2025 16:45
06/11/2025 16:44
06/11/2025 16:44
06/11/2025 16:43
06/11/2025 16:42
06/11/2025 16:42
06/11/2025 16:41
» Rafaela Noticias
Fecha: 06/11/2025 14:22
UNRaf prepara un conversatorio sobre imaginarios urbanos y crítica al metropolismo El CIT Rafaela (UNRaf y CONICET) y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (UNRaf) invitan a la comunidad al Conversatorio "Mi ciudad querida, sufrida, imaginada: crítica al metropolismo desde la ciudad no metropolitana". El evento se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre a las 18hs. en el Aula 11 del Campus de la UNRaf y estará a cargo del Dr. Ariel Gravano, un destacado referente en estudios urbanos y organizacionales. Este encuentro propone un espacio de diálogo y debate centrado en los imaginarios urbanos, las realidades y las dinámicas propias de las ciudades no metropolitanas, ofreciendo una crítica a la visión hegemónica que suele priorizar el modelo metropolitano. ¿Qué diferencias sustanciales existen con las grandes metrópolis? ¿Cómo se habita el espacio urbano en este contexto? son algunos interrogantes que abrirán el intercambio. Esta es una oportunidad para la comunidad académica, profesionales, estudiantes, actores de la ciudad y el público en general de interactuar con uno de los referentes en la temática y participar en una crítica constructiva al modelo dominante de las grandes metrópolis. La iniciativa es financiada por la convocatoria ASACTEI: "Eventos Científicos, Tecnológicos y de Innovación en el Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación" y organizada conjuntamente por el CIT Rafaela (UNRaf y CONICET) y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (UNRaf). Sobre Ariel Gravano: Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Docente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) y la UBA. Su trabajo se especializa en cuestiones urbanas, organizacionales y de cultura popular. Entre sus publicaciones más reconocidas se encuentran: “Antropología de lo urbano” (con su quinta edición lanzada en 2023). “Procesos participativos en la planificación urbana, aportes metodológicos: de la lata a la dialéctica” (2023). Información del evento: Día y hora: 7 de noviembre a las 18.00hs. Lugar: Aula 11, Campus UNRaf Actividad gratuita. Link de inscripción: https://forms.gle/d35eZdWV9k6EXima8
Ver noticia original