06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 06/11/2025 09:31
El Ministerio de Capital Humano oficializó la creación del Centro de Formación, un espacio que busca capacitar a jóvenes y adultos en oficios y nuevas tecnologías, articulando con empresas y cámaras para fortalecer la empleabilidad. El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro de Formación Capital Humano a través de la Resolución 1105/2025, publicada en el Boletín Oficial. La iniciativa surge en un contexto de profundos cambios en el mercado laboral, con transformaciones impulsadas por la automatización, la digitalización y la expansión de la industria 4.0. El nuevo organismo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, busca convertirse en un espacio de referencia a nivel nacional para la capacitación de jóvenes y adultos, promoviendo la inclusión laboral formal y el desarrollo de competencias técnicas y socioemocionales adaptadas a las demandas del mundo del trabajo. Crearon el Centro de Formación Capital Humano para impulsar la inserción laboral Articulación público-privada Según la resolución, el Centro se consolidará como “un espacio de innovación y articulación público-privada”, promoviendo alianzas estratégicas entre empresas, cámaras empresariales y organismos públicos. Su objetivo principal será fortalecer el capital humano en sectores productivos estratégicos y mejorar la empleabilidad mediante programas de formación técnica y tecnológica. La cartera que conduce Sandra Pettovello destacó que el nuevo modelo de gestión de la formación laboral se basará en la “sinergia y optimización de recursos”, con trayectos modulares y flexibles que combinen instancias presenciales, virtuales y prácticas en entornos de trabajo reales. Respuesta a los desafíos del mercado laboral El Ministerio de Capital Humano subrayó que, pese al avance tecnológico, persiste una “demanda sostenida de oficios tradicionales que constituyen la base de la infraestructura productiva y de los servicios esenciales”. En este sentido, advirtió sobre las dificultades para cubrir puestos laborales debido a la ausencia de formación específica y la falta de actualización tecnológica. La resolución señala que la falta de capacitación en estas áreas impacta directamente en la productividad y el desarrollo económico, por lo que se impulsarán programas destinados a incrementar la inserción laboral formal tanto de jóvenes como de adultos. Crearon el Centro de Formación Capital Humano para impulsar la inserción laboral Estructura y objetivos del nuevo Centro Administrativamente, el Centro dependerá de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Capital Humano, que actuará como autoridad de aplicación. El Comité Ejecutivo estará integrado por al menos tres representantes de organismos dependientes del Ministerio, quienes desempeñarán sus funciones ad honorem. Los lineamientos pedagógicos contemplan un enfoque flexible e innovador, sustentado en acreditaciones progresivas y aprendizaje basado en proyectos técnico-tecnológicos. Además, se realizarán informes anuales para evaluar los avances y resultados de la implementación. Entre los principales objetivos del Centro de Formación Capital Humano se destacan: Desarrollar una oferta de formación laboral innovadora, modular y de calidad. Fortalecer el capital humano en sectores productivos estratégicos. Promover la inclusión laboral formal y mejorar la empleabilidad. Establecer un modelo de gestión basado en la articulación con empresas y cámaras. (Infobae)
Ver noticia original