05/11/2025 13:07
05/11/2025 13:06
05/11/2025 13:04
05/11/2025 12:48
05/11/2025 12:47
05/11/2025 12:47
05/11/2025 12:29
05/11/2025 12:26
05/11/2025 12:24
05/11/2025 12:23
Parana » Informe Digital
Fecha: 05/11/2025 11:51
De la redacción de INFORME DIGITAL Un informe de la Cámara Argentina Fintech reveló que Entre Ríos figura entre las provincias con mayor carga impositiva sobre los servicios financieros, ubicándose en la categoría de “muy alta presión”. Con una alícuota cercana al 7%, supera el promedio nacional de 6,4% que pagan las empresas del sector en el país. La clasificación coloca a Entre Ríos junto a La Pampa, Santa Fe, Jujuy, La Rioja, Tucumán, Buenos Aires y Neuquén, provincias donde la presión fiscal alcanza niveles que triplican a los de distritos como Tierra del Fuego (3,5%) o San Juan (4,8%). En cambio, Córdoba, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires integran el grupo de “alta presión”, con valores de entre 6,5% y 6,8%. El estudio subraya que estas diferencias no son menores: cada punto adicional en la carga impositiva impacta en el costo del crédito, los servicios de pago electrónico y la posibilidad de expansión de las fintech, un sector clave para la inclusión financiera y la modernización tecnológica. En el caso de Entre Ríos, la combinación de Ingresos Brutos, tasas municipales y sellos bancarios eleva los costos operativos y reduce la competitividad de las empresas locales frente a otras provincias, donde el sistema impositivo resulta más previsible o menos oneroso. La Cámara Argentina Fintech advirtió que la falta de homogeneidad tributaria provincial genera fuertes distorsiones: empresas que operan en varios distritos deben adaptar su estructura impositiva a cada uno, dificultando la expansión federal. En un contexto en que la digitalización financiera avanza rápidamente, Entre Ríos enfrenta el desafío de equilibrar su recaudación con la necesidad de atraer inversión tecnológica. Una alícuota alta puede generar ingresos inmediatos, pero desalentar la instalación de nuevas plataformas y la creación de empleo calificado. Los especialistas consultados coincidieron en que un marco fiscal equilibrado sería clave para consolidar el desarrollo fintech en el interior del país, permitiendo que provincias como Entre Ríos no queden rezagadas frente a los polos más dinámicos del sector.
Ver noticia original