05/11/2025 13:07
05/11/2025 13:06
05/11/2025 13:04
05/11/2025 12:48
05/11/2025 12:47
05/11/2025 12:47
05/11/2025 12:29
05/11/2025 12:26
05/11/2025 12:24
05/11/2025 12:23
» La Capital
Fecha: 05/11/2025 13:06
“Robin Hood” es un bastión del teatro musical rosarino. Escrita por Nora González Pozzi, con música de Ángel Mahler , tuvo su estreno en el Teatro El Círculo en 1998, con gran repercusión nacional y múltiples galardones. Este año, la obra vuelve al escenario donde nació. Con protagónico de los rosarinos Federico Salles y Delfina, tendrá una única función el viernes 7 de noviembre, a las 21. En sus primeros años de existencia, el musical tuvo más de 500 presentaciones en Rosario, Buenos Aires y Mar del Plata, y recibió nueve nominaciones a los Premios Estrella de Mar y se quedó las estatuillas a Mejor musical, Mejor música original, Mejor escenografía y Mejor producción. En esta oportunidad, el elenco lo completan Manu Ansaldi, Franco Perozzi, Juanba Herrera, Eugenia Dottavio, Mariana Bonacci, Leo Belmonte. La puesta cuenta también con un coro formado por integrantes del Estudio de Comedias y una orquesta en vivo de 20 músicos conformada especialmente para la ocasión, bajo la dirección musical de Horacio Castillo. Un musical con historia “‘Robin’ es la obra más emblemática del Estudio de Comedias Musicales porque la escribimos y la pusimos en escena con la primera promoción de la Escuela, inspirada en ellos. Me atreví a decirle a Ángel que hiciera la música y fue un trabajo en equipo maravilloso”, contó en diálogo con La Capital Nora González Pozzi, directora y fundadora del Estudio, además de autora de la obra. “Hoy esos primeros alumnos son todos actores, profesores, directores. Están sembrando el país y el exterior de cultura. Yo soy una mujer muy mayor y esto que estoy viviendo es un regalo que Dios me da a esta edad”, afirmó Nora y agregó: “En esta oportunidad, los roles protagónicos están interpretados por varias personas que hicieron historia dentro del estudio”. La dupla central, en los roles del propio Robin Hood y de Lady Marian, está compuesta por dos rosarinos que comenzaron su formación profesional en El Círculo. Delfina acaba de lanzar su segundo disco solista y en el último tiempo abrió los shows de Emilia Mernes, María Becerra, Abel Pintos, Luciano Pereyra, Yami Safdie, Miranda! y Morat, entre otros. Federico Salles fue "el primer niño" en ingresar al Estudio con nueve años en 1994, el mismo año de la fundación del espacio. A los doce, debutó profesionalmente en aquella primera puesta emblemática de “Robin Hood”. A los dieciséis, se fue a vivir a Buenos Aires después de ser elegido para hacer el musical "Nine", basado en "8 1/2" de Fellini. Ahora, a los 41, y con una carrera notable dentro y fuera del género musical, vuelve al punto de inicio para compartir los frutos de esa experiencia con el público local. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Estudio de Comedias Musicales (@estudiodecomediasmusicales) >> Leer más: "Come From Away": un atípico musical que muestra la otra cara de los atentados del 11S "Todo ese camino estuvo muy ligado a Nora porque fue ella la que me avisó del casting de 'Nine'. Me acuerdo que lo había visto en el diario y me insistió para que vaya. Quizás de otra manera no me habría animado y mi vida hubiera tomado otro rumbo. Así que esta experiencia me trae muchos recuerdos", aseguró Federico en diálogo con La Capital. “Es una obra hermosa, con música de Ángel Mahler. Encima, se hace con orquesta y coro en vivo. Me entusiasmaba mucho hacer de Robin Hood y más de esta manera. Estoy muy ligado a El Círculo y a Nora de toda la vida, porque mi abuelo era administrador del teatro, y después es donde empecé mi formación. Me parecía un lindo regreso”, agregó. Cuando Nora lo llamó para invitarlo a estar al frente de esta nueva puesta, Salles venía de vivir un año en España, donde protagonizó el musical “El médico”, y de vivir un hito en su historia personal y profesional: fue parte de la nueva película musical “El beso de la mujer araña”, una mega producción hollywoodense dirigida por Bill Condon (“Chicago”, “Dreamgirls”), protagonizada por Jennifer López y Diego Luna. Con este recorrido en sus espaldas, Federico destacó la gran producción que el teatro local llevará adelante para la función única del 7 de noviembre. “Hacer musicales es costoso, y desde hace un tiempo hay una tendencia mundial en recortar la música en vivo. Por eso, una puesta así, con músicos que hace poco tocaron en la ópera, es algo propio de El Círculo y es de un nivel que para mí es un orgullo”, subrayó el artista. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Estudio de Comedias Musicales (@estudiodecomediasmusicales) >> Leer más: Próceres raperos: se reunió el elenco de "Hamilton", el musical de la década Además, Salles destacó el valor de volver a poner en escena este conocido relato. “Es una historia clásica, de un héroe del pueblo, que ante las injusticias del reino donde vive decide pasar al frente. Y hace algo ilegal tal vez, pero que es mucho más justo que a lo que está sometido el pueblo”, aseguró “‘Robin’ es un espectáculo que fue concebido para toda la familia. Los niños encuentran en ‘Robin’ una obra apasionante, divertida, con un joven valiente que ayuda a los desprotegidos. Y a los adultos les da esperanzas de que alguna vez en nuestro país surja un Robin Hood que ponga justicia, igualdad entre los hombres, que le de esperanza al pueblo, y luche contra todos los que se aprovechan de los débiles”, compartió por su parte González Pozzi. Esta puesta será especial también porque será la primera de la obra desde el fallecimiento de Ángel Mahler y de Mirko Buchín, emblema del teatro rosarino que interpretó al Rey Ricardo Corazón de León en diversas entregas de “Robin Hood” en los últimos treinta años. “Ahora, los hijos de Mirko van a interpretar el rol de su papá. Uno va a hacer de Ricardo y otro va a ser el personaje acompañante del rey. Es tan emocionante verlos y escucharlos en escena”, anticipó Nora. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Estudio de Comedias Musicales (@estudiodecomediasmusicales) >> Leer más: El Fantasma de la Ópera pasó por el Teatro El Círculo con tres funciones “Ángel siempre fue para mí el músico más importante de nuestro país. Tiene una melodía que transmite imágenes, emociones, energía, fuerza, angustia, dolor, temor, pasión. Eso es muy difícil de conseguir. Así que además de estar emocionados por el estreno de la obra estamos conmocionados al escuchar la música de Angel, escucharlo y recordarlo”, sumó. “‘Robin Hood’ es una obra que estamos preparando con orquesta, con un coro maravilloso, con una pantalla magnífica que va a meternos en el clima de Edad Media donde se desarrolla la obra. Todo eso que es un conjunto de elementos notable para una puesta se hace por un solo día. Pero igual estamos disfrutando como si fuésemos a hacer una temporada de años. Esa función nos va a nutrir para seguir en este camino, aportando con humildad a formar artistas, a acercar a la gente al teatro, a dejarles un mensaje claro de que todavía podemos tener esperanzas”, destacó la directora. “Es una obra hecha por gente de Rosario con muchísimo amor y van a encontrar en ella palabras que van a recordar siempre, van a encontrar un subtexto con el que se van a sentir identificados y van a salir del teatro gratificados y con ganas de que lo que vieron en el escenario se replique en la vida”, cerró.
Ver noticia original