04/11/2025 21:35
04/11/2025 21:35
04/11/2025 21:35
04/11/2025 21:34
04/11/2025 21:34
04/11/2025 21:34
04/11/2025 21:34
04/11/2025 21:34
04/11/2025 21:33
04/11/2025 21:33
» Radio Sudamericana
Fecha: 04/11/2025 19:01
Martes 04 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 15:59hs. del 04-11-2025 GUERRA Dante Bettiga, de 23 años, viajó a Rusia para estudiar el idioma y terminó en el frente de batalla. Su padre, que padece una enfermedad terminal, pide una intervención humanitaria para traerlo de regreso a la Argentina. Una familia de Tierra del Fuego vive un drama desesperante. Dante Bettiga, un joven argentino de 23 años, viajó a Rusia para estudiar y terminó combatiendo en la guerra contra Ucrania. Su padre, Juan Bettiga, lucha contra un cáncer de hígado y reclama una intervención humanitaria urgente para repatriarlo. Según contó el propio Juan , su hijo se encontraba en Rusia desde el año pasado, donde cursaba estudios del idioma. Sin embargo, en noviembre se le vencía la visa de estudiante y, en su intento por renovarla, cayó en un engaño. “Dos brasileños lo reclutaron para ingresar al Ejército ruso con la promesa de que, en un lapso de tres meses a un año, obtendría la ciudadanía. Le aseguraron que no tendría que ir al frente de batalla”, relató su padre. Pero todo cambió rápidamente. Tras dos semanas de instrucción militar cerca de Moscú, Dante fue enviado directamente a la zona de combate. “Pidió la baja y se la negaron”, afirmó Juan, quien desde entonces busca ayuda sin respuesta de las autoridades rusas. Un pedido desesperado a Moscú En las últimas horas, el padre presentó una nota formal al ministro de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov, solicitando que se libere a su hijo de las obligaciones militares. En el documento, pidió que “ordene la inmediata dispensa de las obligaciones militares que actualmente cumple mi hijo en defensa de la Federación Rusa”. El objetivo del pedido es claro: traer de regreso a Dante a Ushuaia por razones humanitarias, antes de que su enfermedad avance. “La situación se vuelve aún más crítica por mi estado de salud”, expresó el hombre, que adjuntó su historia clínica al reclamo dirigido a las autoridades rusas. Mientras tanto, la familia aguarda una respuesta oficial y mantiene la esperanza de lograr la repatriación del joven fueguino que —según denuncian— fue víctima de un engaño y forzado a luchar en una guerra que no es la suya.
Ver noticia original