04/11/2025 15:57
04/11/2025 15:57
04/11/2025 15:56
04/11/2025 15:56
04/11/2025 15:56
04/11/2025 15:55
04/11/2025 15:55
04/11/2025 15:53
04/11/2025 15:53
04/11/2025 15:52
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 04/11/2025 12:11
Con el respaldo del presidente Yamandú Orsi y el gobierno uruguayo, Abuelas de Plaza de Mayo lanzó el Nodo Uruguay, una iniciativa que refuerza la cooperación con Argentina en la búsqueda de nietos apropiados durante las dictaduras del Cono Sur. El presidente uruguayo Yamandú Orsi participó este lunes en el lanzamiento del Nodo Uruguay, una iniciativa de la asociación civil argentina Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión por el Derecho a la Identidad, destinada a impulsar el trabajo conjunto entre Uruguay y Argentina para la búsqueda de nietos desaparecidos durante las dictaduras del Cono Sur, entre 1975 y 1983. Un compromiso binacional por la verdad y la memoria El evento, celebrado en el Teatro Solís de Montevideo, contó también con la presencia de la vicepresidenta Carolina Cosse; los ministros Mario Lubetkin (Relaciones Exteriores), Cristina Lustemberg (Salud Pública) y José Carlos Mahía (Educación y Cultura); la subsecretaria del Interior Gabriela Valverde y la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca. La Red por el Derecho a la Identidad, creada por Abuelas de Plaza de Mayo, la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y organizaciones de la sociedad civil, busca garantizar el derecho a conocer los orígenes y restituir identidades apropiadas por el terrorismo de Estado. Desde su creación en 1977, 140 nietos fueron restituidos, aunque aún se desconoce el paradero de unos 300 más. Uruguay suma esfuerzos a una causa latinoamericana El Nodo Uruguay funcionará como un ámbito nacional de coordinación y orientación, brindando información y acompañamiento a personas nacidas entre 1975 y 1983 que tengan dudas sobre su identidad o posean datos sobre posibles casos. Hasta ahora, nodos similares existen en Brasil, Chile, Estados Unidos, Canadá, varios países de Europa y diferentes provincias argentinas, extendiendo la búsqueda más allá de las fronteras nacionales. En el acto, los nietos restituidos Claudia Poblete, Carlos Solsona y Macarena Gelman compartieron sus testimonios. Además, se proyectó un saludo de la presidenta de Abuelas, Estela Barnes de Carlotto, quien celebró la apertura del nuevo nodo como “un paso más en la reparación de la verdad histórica que une a nuestros pueblos”. Arte y memoria compartida El cierre de la jornada estuvo a cargo del cantautor argentino León Gieco y de la murga uruguaya Agarrate Catalina, que ofrecieron un espectáculo cargado de memoria y emoción. El lanzamiento reafirmó que la búsqueda de nietos desaparecidos en Uruguay no reconoce fronteras, sino que se sostiene en una causa común: la defensa del derecho a la identidad, la justicia y la memoria.
Ver noticia original