04/11/2025 23:34
04/11/2025 23:32
04/11/2025 23:32
04/11/2025 23:32
04/11/2025 23:31
04/11/2025 23:31
04/11/2025 23:31
04/11/2025 23:31
04/11/2025 23:30
04/11/2025 23:30
» La Capital
Fecha: 04/11/2025 21:34
El tipo de cambio oficial cerró a $1.485, con una baja de $15. Expectativas por definiciones del equipo económico El precio del dólar se mueve al compás de novedades del nuevo equipo económico. El dólar cortó la escalada que registró en el inicio de la semana. La divisa norteamericana cerró ayer en $1.435 para la compra y $1.485 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $15 respecto del cierre del lunes. Los operadores en la city monitorean los movimientos del equipo económico a la espera de pistas sobre el futuro del esquema cambiario. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.485 y $1.490 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.495. El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.435 para la compra y $1.455 para la venta, con una suba de 0,7% en la jornada. El mayorista se posicionó sobre los $1.471 y bajó 0,2% en el día. Quedó a $27 del techo de la banda, ubicado hoy en $1.498. Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 0,4% hasta $1.494,31, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró un descenso de 0,3% hasta los $1.516,99. El economista especializado en finanzas, Gustavo Ber, argumentó que los primeros cambios en el Gabinete generan una respuesta positiva “en esta etapa de búsqueda de un acuerdo político”. Las reservas del Banco Central En tanto, las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el lunes en u$s40.786 millones. Los depósitos del Tesoro en el Banco Central (BCRA) tocaron mínimos desde abril, tras la última licitación en la que el Ministerio de Economía decidió liberar unos $4,5 billones al mercado con el fin de reducir la iliquidez generada en la previa a las elecciones de medio término, cuando se registró una fuerte suba en las tasas de corto plazo. Desde la city anticipan que, en la próxima licitación, el rollover de deuda podría acercarse al 100% para evitar una caída mayor en los depósitos, aunque habrá que estar atentos a otros factores, como la recaudación y las compras de divisas. Luego de jornadas con fuertes subas, durante la rueda de ayer los ADRs sufrieron bajas generalizadas en Wall Street, mientras que los bonos cerraron al alza y el riesgo país se acerca a los 650 puntos básicos. Se trataría de una posible toma de ganancia luego del impulso anímico en el humor inversor tras la victoria oficialista en las elecciones de medio término. El ritmo del Merval El S&P Merval cerró con una baja de 0,30%, hasta los 3.095.269,50 puntos. Medido en dólares subió 0,2%. El panel líder operó mixto, con mayores caídas de Aluar (-3,61%) , Banco Francés (-3,53%) y Telecom Argentina (-3,24%) y las máximas subas son de Cresud (6,69%%) y BYMA (3,44%). En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registran resultados mayormente negativos. Las principales pérdidas son de Irsa (-3,14%), Tenaris (-2,60%) y Ternium (-1,81%). Las únicas subas Loma Negra (1,12%) y Pampa Energía (0,59%). En los títulos públicos, el AL30 cae 0,01% y el AL35 retrocede 0,31%; mientras que el Riesgo País cayó 1,50% hasta 655 puntos, según la medición de JP Morgan. Respecto al riesgo país, el índice que mide J.P Morgan se ubica en los 655 puntos para el país. “Los operadores siguen atentos a la ‘última milla’ que sería de unos 150 puntos en busca de poder evaluar el regreso a los mercados internacionales de deuda”, señalaron operadores del mercado.
Ver noticia original