Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Emoción, talento y sueños cumplidos en la 11ma edición del MóvilFest

    » Noticias del 6

    Fecha: 04/11/2025 15:49

    El pasado viernes 31, el Complejo Arateí se convirtió en el escenario de una jornada inolvidable con la realización de la 11° edición del MóvilFest, donde se conocieron los ganadores, ternados y menciones especiales de los concursos de Fotografía, Podcast y Cortometrajes. En esta edición, por primera vez se entregó el MóvilFest de Oro, reconocimiento que fue otorgado a los alumnos del BOP N° 111 de Fortín Mbororé, creadores del cortometraje “El Karaí Octubre ha vuelto”, ganador además en la categoría Mitá. Este festival nació como una iniciativa del gobernador Hugo Passalacqua y se sostiene e impulsa año tras año gracias al trabajo y la visión del Lic. Cristian Acuña, junto al Gobierno de la Provincia de Misiones, consolidándose como uno de los espacios más importantes de expresión juvenil y creatividad digital del país. La jornada estuvo cargada de emociones, lágrimas de felicidad y mensajes que llegaron al alma. Los ganadores del MóvilFest de Oro compartieron su alegría manifestando que “no hay palabras para describir lo que sentimos; este premio representa todo el esfuerzo y demuestra que los sueños se cumplen si uno no se rinde”. Categorías premiadas — MóvilFest 2025 Podcast: Los ganadores de las diferentes categorías: Categoría Mitaí: “Atrapada” de Julieta Ovelar del Instituto Jesús de Nazareth de Posadas. Categoría Mitá: “Secretos del Internado” de Julieta Jimena Belén de la EFA Jesús de Galilea de Dos de Mayo. Menciones especiales: para “El último grito” de Lara Rodríguez y “La noche del Vivero” de Aldana Núñez, ambas del Instituto Jesús de Nazareth de Posadas. Y el podcast “La historia de Pedrito” de la Escuela N° 417 de Dos de Mayo. Fotografía: Los ganadores de las diferentes categorías: Categoría Mitaí: “Tras mi Máscara” de Nazira Ludmila Gutiérrez del Instituto Jesús de Nazareth de Posadas. Categoría Mitá: “Misiones mi Lugar” de Romero Matías de la ciudad de Oberá. Cortometrajes: Los ganadores de las diferentes categorías: Categoría Mitaí: “Silbido en el Monte” de Diego Villordo de la Escuela N° 254 de Montecarlo. Categoría Mitá: “El Karaí Octubre ha vuelto” de Nelson Rolón del BOP N° 111 de Fortín Mbororé. Provincial Libre: “Ecos del Olvido” de Diego Zayas de Posadas. Menciones especiales: Provinciales; “Cita sin Regreso” de Sebastián Britto y “Christina, Relatos de una enfermera” de Ainara Rolandi. Nacionales: “REM” (nacional) de Matías Rodríguez, “Algo Interesante” de Bautista Artioli y “Al Rencor” de Isabella Moresco, las últimas dos del Instituto Oncativo de Córdoba. Además, se destacaron los documentales “Soledad no duerme” de Ximena Quiroga de Los Altos de Catamarca y “La inclusión no es el destino, es el camino” de Tucumán. Finalmente, esta edición destacó las siguientes categorías especiales: mejor guion original, mejor actor, mejor actriz, mejor maquillaje y vestuario, mejor dirección y mejor producción. MóvilFest de Oro: “El Karaí Octubre ha vuelto” – BOP N° 111 (Fortín Mbororé) El Festival, variedad de propuestas para todas las edades Además de la gala de premiación, el evento ofreció una experiencia integral con stands de juegos de realidad virtual y vintage, moda y diseño misionero, juguetes realizados con materiales reciclados, actividades lúdicas para niños, talleres de producción audiovisual y creación de juguetes, demostraciones de moda, un punto tecnológico y un escenario con presentaciones musicales y de danza itinerante, que dieron marco a un día de pura energía creativa, inclusión y celebración del talento joven. Cientos de niños, jóvenes y adultos de distintos puntos de la provincia y del país se sumaron a esta gran celebración del talento móvil. Entre ellos, dos contingentes provenientes de Tucumán y Catamarca, que además de participar del concurso de cortometrajes y presentar un show en el escenario mayor, aprovecharon la oportunidad para conocer y recorrer Misiones. Las redes sociales explotaron de emoción, con miles de fotos y videos capturados con celulares que llenaron de color, alegría y orgullo una jornada que volvió a demostrar el poder de la creatividad compartida. El Móvilfest volvió a recordarnos que cada historia contada con un celular puede cambiar miradas, inspirar caminos y construir futuro. Porque detrás de cada corto, cada podcast y cada fotografía hay jóvenes que creen, crean y sueñan en grande. Y cuando eso ocurre, Misiones entera brilla. El Móvilfest se consolida, una vez más, como un espacio de expresión que inspira, transforma y deja huellas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por