04/11/2025 18:33
04/11/2025 18:31
04/11/2025 18:31
04/11/2025 18:31
04/11/2025 18:30
04/11/2025 18:30
04/11/2025 18:30
04/11/2025 18:30
04/11/2025 18:30
04/11/2025 18:30
Parana » APF
Fecha: 04/11/2025 13:30
Lo dispuso la vocal de la Cámara Segunda de Apelaciones de Paraná, Civil y Comercial, Sala Primera, Teresita Mastaglia. Fue en una tensa audiencia por la remoción de las toneladas de residuos acumulados en la firma, las 3E SRL, conocida como Depósito Todoni, ordenada el 29 de julio de 2024. En la audiencia, una de las propietarias y también concejala libertaria, Romina Todoni, expresó su cansancio de escuchar a los vecinos repetir argumentos que el Estado provincial y municipal, vienen desoye martes 04 de noviembre de 2025 | 13:06hs. Foto: APFDigital “Seis meses desde hoy, los detalles de cómo lo hacen, qué empresas van a llamar, todo queda bajo supervisión del municipio, a mí, a lo sumo, solamente me tienen que presentar un avance. La empresa se hace cargo del retiro y la clasificación, todo bajo los parámetros técnicos que disponga la Secretaría de Ambiente con control de la Municipalidad de Paraná. Seis meses, y ya no puedo dar más tiempo. Si en seis meses en esto no se termina voy a proceder a la licitación”. Así dio por terminada la jueza Gabriela Teresita Mastaglia, la tensa audiencia que se realizó este martes para que la firma Las 3E SRL cumpla con la orden judicial que el 29 de julio de 2024 dispuso la relocalización y retiro de toneladas de chatarra de residuos y residuos peligrosos acumulados durante más de 20 años por la firma de la familia Todoni. Aquella sentencia fue ratificada por la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ). La audiencia se desarrolló en medio de la tensión determinada por el hastío de los vecinos en la demora en hacer cumplir una orden judicial dispuesta hace más de un año. Estas dilaciones generaron una causa penal por desobediencia judicial. Mastaglia escuchó a las partes, sobre todo a una vecina que se presentó como vocera de los vecinos. La mujer resaltó las consecuencias en la salud física y psíquica y en las propiedades, que les viene causando el funcionamiento de la chatarrería durante más de 20 años. La vecina sostuvo, respecto de las responsabilidades del Estado provincial y municipal, que a los vecinos les dolió que “duele que no hayan estado presentes defendiéndonos, que se siga esperando en el tiempo y que usted (N de la R: se dirigió a la jueza) cuando toma d la decisión de que esto se haga rápido siempre haya extensiones en el tiempo. Pensé que esto, a partir de la primera audiencia, creí que se iba a resolver pronto y bien, y vemos que como se está tomando muy a la ligera y no se está viendo los problemas. El problema es el que tenemos los vecinos”. Estas expresiones fueron avaladas por la abogada de los vecinos, Aldana Sasia, que reforzó dirigiéndose a Mastaglia, con la que tuvo varios cruces durante la audiencia, destacando que “usted toma decisiones, que me perecen bien, pero no se están aplicando en tiempo y forma”. Una concejala sin oídos y bolsillos exiguos En el mismo tono pero en sentido contrario se expresó Todoni, que es concejal de Paraná por La Libertad Avanza, mientras que su hermana Débora, es diputada provincial por el espacio, que manifestó que “en este tiempo no puedo seguir escuchando a los vecinos decir lo que dicen porque desde el 2013 estamos insistiendo en el municipio con un ejido con urbanización como la gente para trasladarnos. Entonces ella claramente está hablando de algo de 2013 que no tuvo una resolución favorable”, en este punto Mastaglia, que venía manejando con prudencia una tensa audiencia, le señaló que estaban para resolver para adelante. Allí, Todoni expresó que “no lo quiero escuchar más, por favor doctora, están dañando mi salud además del bolsillo que no me da a vasto para aguantar”. Mastaglia se mostró firme pero permitió que todas las partes se expresaran y aportó dos ideas para la remoción de los residuos. Así, propuso que se trazara un plan “realista” que no se extendiese en el tiempo a cargo de la firma demandada con supervisión de los organismos provinciales y municipales. En este punto fue clara; “No quiero planes que después no padamos implementar”. La jueza le dio la responsabilidad, tanto civil como penal, al licenciado en Salud Ambiental que asiste a la firma demanda, Mauro Cuello, para que la medida se cumpla en el plazo otorgado este martes. Entre otras definiciones importantes, la vocal se dirigió a la vecina presente en la sala y le manifestó: “Quiero que se vayan con el convencimiento de que esta causa va a seguir hasta el fin. Esos residuos se van a retirar”. El predio del conflicto de Las 3E SRL, sito en Avenida José Hernández Nº 2.561 de Paraná, tiene cuatro hectáreas. Funciona en el lugar desde hace más de 20 años. Su traslado se complica porque entre la chatarra que allí se deposita se encuentran residuos peligrosos que se mezclaron con los no peligrosos que, según la firma, comprenden un volumen importante y ya está listo para su traslado, lo que generaría un alivio para los vecinos. Mastaglia también fue categórica al sostener la clasificación es algo que no se negocia. Así, sentenció que no va a aceptar que se sostenga que aquello “es imposible”. La fiscal Priscila Ramos Muzio, aportó que la empresa no cumplió con un plan de incendio, que está determinado en la sentencia de julio de 2024. En este sentido alertó que podría ocurrir una tragedia de importantes dimensiones si se sigue retardando el traslado ordenado hace más de un año y se mostró de acuerdo con las ideas aportadas por la jueza. Las partes Estuvieron presentes en la sala Rosa Dutria, designada por el grupo accionantes que concurrió asistida por Sasia; la demandada, Romina Elizabeth Todoni -demandada y socia gerente de Las 3E SRL, asistida por Juan Pablo Marani, junto con Cuello; en tanto que por la Municipalidad estuvieron Pablo Martín Minetti -apoderado de la Municipalidad de Paraná- y el Maximiliano Pérez Viecenz, en carácter de Subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Paraná; por la provincia estuvo Osvaldo Fernández, director General Legal y de Gestión Ambiental del Agua, Daniel Gómez, director General de Ambiente y Cambio Climático, y Angelina Marizza, jefa de Área Residuos, Costa del Paraná. Ramos Muzio participó en representación del Ministerio Público Fiscal. El Defensor Público, Daniel Cottonaro informó que estaba en una audiencia fijada por uno de los juzgados de Familia de Paraná. (APFDigital)
Ver noticia original