Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevo Gabinete: "Todo hace presumir que hay un interés en mantener el diálogo"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 04/11/2025 10:11

    Lunes 03 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 07:45hs. del 04-11-2025 ANÁLISIS POLÍTICO El vicegobernador de la provincia, Pedro Baillard Poccard, dialogó con Radio Sudamericana sobre el cambio de gabinete de Javier Milei, especialmente se centró en la Figura de Diego Santilli, nuevo Ministro del interior a quién calificó como un hombre abierto al diálogo y con carrera política. El vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, visitó los estudios de Radio Sudamericana y brindó un detallado análisis sobre la situación política y económica del país, el reciente cambio de gabinete nacional y los resultados de las elecciones legislativas. En relación al nuevo gabinete nacional encabezado por Javier Milei, el vicegobernador resaltó la relevancia de mantener un diálogo constante con los gobernadores, en un gobierno que no cuenta con mandatarios propios. “Todo hace presumir que hay un interés en mantener el diálogo. Esto no solo es importante para aprobar reformas en el Congreso, sino porque las provincias tienen un rol central en educación, salud y seguridad. La sociedad funciona porque las provincias sostienen estos servicios”, afirmó. Sobre la designación de Diego Santili como ministro del Interior, Braillard Poccard destacó su experiencia y capacidad de diálogo. “Es un hombre ya fogueado en política. Fue senador nacional, vicejefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y se ha hecho cargo de cuestiones importantes como la seguridad. Este tipo de figuras ayudan a generar consensos más allá de los números del Congreso”, aseguró. Acerca del cambio en la Cancillería con la llegada de Pablo Quirno, el vicegobernador indicó que “su perfil economicista refleja que la economía es central en las relaciones exteriores y en la conducción de un gobierno que debe lidiar con variables económicas complejas”. ELECCIONES Sobre los resultados de las elecciones legislativas, se refirió al sorprendente triunfo de Milei en la provincia de Buenos Aires y su repercusión a nivel nacional. “Me sorprendió lo de la provincia de Buenos Aires. En general, creo que la sociedad le da un voto de confianza al gobierno, más allá de estar de acuerdo o no con todas las políticas. Es una oportunidad más para demostrar rumbo y gestionar con responsabilidad”, sostuvo. El vicegobernador también se refirió a la participación electoral y la obligatoriedad del voto. “La obligatoriedad del voto surge como un derecho: secreto para que nadie controle al votante y obligatorio para que nadie impida a un ciudadano ir a votar. Cuando se habilitó el voto de los jóvenes de 16 y 17 años, se puso voluntario para respetar esta lógica. Es un tema para discutir y reflexionar, porque siempre hay que equilibrar derechos y obligaciones”, explicó. Finalmente,evaluó el estreno de la boleta única de papel, implementada en esta elección legislativa. “Fue interesante, aunque se aplicó solo a una categoría. Ningún sistema electoral es perfecto, pero esto facilita el proceso y abre la puerta a futuras mejoras. Es importante seguir analizando los resultados y el comportamiento de los votantes, distrito por distrito”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por