04/11/2025 17:06
04/11/2025 17:06
04/11/2025 17:05
04/11/2025 17:05
04/11/2025 17:04
04/11/2025 17:04
04/11/2025 17:03
04/11/2025 17:03
04/11/2025 17:03
04/11/2025 17:03
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/11/2025 14:30
Mauricio Macri durante su exposición en el foro Abeceb Mauricio Macri volvió a mostrar sus diferencias con Javier Milei. Sin nombrarlo de manera directamente, aseguró que “el mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas que ni escuchan”, y señaló que “hay que tener más empatía”. En esta línea, y en el marco de una disertación en un panel del Foro ABECEB, habló de la relación del PRO con LLA tras la publicación en las redes sociales donde criticó la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete. “Apoyó a este gobierno para gobernar en una situación de minoría muy difícil, pero ejercer liderazgos sin equipo se hace muy difícil”, indicó. El expresidente compartió escenario con los exmandatarios de México, Felipe Calderón, y de Chile, Eduardo Frei Ruiz, para analizar el rol estratégico de América Latina en un mundo bajo reconfiguración geopolítica. En esta línea, consideró que “el mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas a tal nivel que ya ni escuchan, no les importa lo que digan los demás, ellos van avanzando en su vida”. Para Macri, este fenómeno es consecuencia directa de la “violencia con que hoy se comunica la sociedad en el debate de las ideas”, especialmente a través de las redes sociales, lo que ha provocado “un retroceso terrible en la oferta de liderazgos”. Durante su disertación, Macri habló sobre el gobierno libertario pero no mencionó a Javier Milei Sobre su relación con Milei, sostuvo que “el PRO ha apoyado como nunca en la historia de la política argentina un partido que no era gobierno; apoyó a este gobierno para lograr no solo ganar una elección, sino tratar de gobernar en una situación de minoría muy difícil”. Sin embargo, aseguró que su partido “va a seguir” acompañado al gobierno nacional, pero “en base a las ideas”. “En el PRO creemos, sobre todo en esta era de una política tan fragmentada, tan violenta, que ejercer liderazgos sin equipo, sin compartir en los esquemas de decisión, se hace muy difícil”. A su vez, reconoció que mantiene con Milei “una muy linda relación humana”, con “muchas coincidencias”. Tras reunirse con Milei el pasado viernes, Macri realizó un duro cuestionamiento el sábado al líder libertario por la salida de Guillermo Francos como jefe de Gabinete. En su mensaje, relató que durante la reunión con el Jefe de Estado se abordaron los temas pendientes y se buscó definir la mejor manera de reforzar los equipos para la segunda etapa de gobierno, pero reconoció: “No logramos ponernos de acuerdo”. Además, subrayó que a esta “decisión desacertada” se suma la persistencia de disputas internas en el oficialismo, que aún no han sido resueltas y que considera fundamentales para la hoja de ruta del futuro. El expresidente lamentó el escenario actual y recordó que el país atraviesa una “oportunidad histórica”, construida a partir del reciente respaldo electoral y el apoyo “inédito” de Estados Unidos. Y en la misma publicación aclaró, además, que no pidió ningún beneficio personal. Sobre Francos, Macri señaló: “La salida de un hombre con (su) capacidad y equilibrio, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia”. A su vez, mencionó que recomendó para ese puesto al titular de YPF, Horacio Marín. La réplica de Adorni fue contundente: “Poner en una situación incómoda a una persona como Marín me parece injusto también. Pero bueno, qué sé yo, cada uno puede opinar lo que quiere”. El ejercicio del poder, la IA y otras frases de Macri Durante su exposición en el foro ABECEB , el expresidente abordó otros temas: “Yo digo que lo más difícil que tiene el mundo por delante, y el liderazgo en el mundo por delante, es cómo administrar lo que yo llamo la nueva era, que es la era de la revolución de las expectativas ”. “Hoy, en treinta días, vos recibís más información en tu vida que hace quince años durante toda tu vida. Y en esa información, que hace millonarios a todos en información, los hace billonarios en expectativas”. “Esa demanda constante de querer más generó la aparición de una propuesta muy atractiva, que para mí nació en Argentina, tal vez la exportación más exitosa nuestra: el populismo de todo tipo en el mundo entero ”. “El populismo sale a decir: ‘Yo te puedo dar más. Acá estoy, yo te doy lo que quieras gratis, te lo da el Estado, el mejor presente. No preguntes por tu futuro, pero el presente lo vas a pasar increíble’”. “ El ejercicio del poder hoy es realmente imposible . La gente, yo digo, te vota en un cargo público para verte sufrir, porque no te deja ni un minuto empezar a desarrollar tu primera idea”. “ El populismo ha sido un aliado monumental del crimen organizado . Por algo en las elecciones en las embajadas argentinas ganamos nueve a uno y en las cárceles perdíamos ocho a dos”. “Sin ley, sin un esquema que contenga los intereses de cada uno y que cada uno sepa qué tiene que hacer para poder generar riqueza, es imposible que un país se pueda desarrollar”. “La violencia con que hoy se comunica la sociedad en el debate de las ideas ha provocado un retroceso terrible en la oferta de liderazgos. Los empáticos se corren , y el mundo vuelve a estar liderado por personalidades narcisistas”. “Estamos frente a una oportunidad nuevamente histórica: este cambio de visión de Estados Unidos hacia América Latina, este momento que se abrió con Argentina, puede arrastrar a toda la región”. “Para mí, el tema de la inteligencia artificial para un país como el nuestro, al cual se ha destruido la burocracia y el funcionamiento del Estado, es como una maravilla: el salto de mejora es infinito. Si vos ponés un agente en cada oficina y le cargás el sistema regulatorio correcto, esto adquiere una velocidad totalmente distinta a la que tiene hoy”.
Ver noticia original