Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Estamos muy contentos por lo logrado”, aseguró Manuel Troncoso tras los resultados de las elecciones

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 04/11/2025 00:30

    “El gobernador hizo gala de lo que siempre hace referencia, que es el arte de gestionar sin recursos y lo pudimos llevar adelante”, expresó el ministro de Gobierno de Entre Ríos, Manuel Troncoso, a Elonce. El Ministro de Gobierno de Entre Ríos, Manuel Troncoso, brindó un análisis exhaustivo sobre los resultados de las recientes elecciones provinciales, destacando el rol clave de la provincia en el escenario electoral nacional. En Quién Dice Qué, Troncoso compartió sus impresiones acerca de los desafíos enfrentados y cómo la gestión provincial logró destacarse en medio de un contexto económico complejo. En su primera reflexión, destacó que el resultado no fue fruto de la casualidad, sino de un trabajo constante y estratégico: “Estamos muy contentos por lo logrado. Creo también que no es por arte de magia. Acá hubo un factor bastante decisivo o dos, pero en primer lugar nosotros en la previa y durante el cierre, cuando estábamos de alguna manera intentando construir la alianza, lo que siempre nosotros tuvimos en claro que era una elección nacional”.   Además, zanjó diferencias con los demás partidos: “Pero, desde la oposición, empezamos a ver, no pocas veces, que se intentaba permanentemente conjugar lo nacional con una cuestión provincial y era que no solamente se ponía en valor y se ponía en juego la gestión nacional, sino que también se ponían juego la gestión provincial. Y a nosotros la verdad que esa estrategia nos pareció un tanto curiosa, porque nosotros tenemos aciertos y desaciertos, pero en la gestión nos sentimos fuertes sobre todo el contexto en el que nos tocó gestionar en un contexto álgido, un contexto de mucha zozobra económica, pero así todo el gobernador hizo gala de lo que siempre hace referencia, que es el arte de gestionar sin recursos y lo pudimos llevar adelante”.   Foto: Elonce.   Transformación cultural y la relación con la ciudadanía   Uno de los puntos más interesantes de la entrevista fue el análisis que Troncoso hizo sobre el cambio cultural que está experimentando Entre Ríos, un proceso que, según él, es fundamental para comprender el comportamiento del electorado y las demandas actuales de la ciudadanía. El ministro enfatizó que, en la actualidad, los votantes no solo exigen soluciones inmediatas, sino también una nueva forma de hacer política, más cercana, transparente y menos centrada en los intereses tradicionales. "La ciudadanía es la que va marcando la agenda. Y creo que lo que tenemos que hacer es interpretar ese llamado", comentó Troncoso, refiriéndose a la necesidad de que los políticos escuchen y comprendan las preocupaciones de la gente.   Al respecto, el ministro reconoció que la paciencia del electorado ya no es la misma que en décadas anteriores. Troncoso, recordó cómo la ciudad de Concordia se convirtió en uno de los puntos de inflexión de las elecciones, al cortar con una tradición política de más de 40 años sin gobernar la ciudad. Este cambio, según el ministro, es una muestra de cómo los votantes están exigiendo un cambio profundo en la política local.   Este "cambio cultural" también se reflejó en la respuesta de la gestión provincial frente a las demandas sociales. Troncoso mencionó que uno de los desafíos más grandes de su gestión fue interpretar correctamente lo que la gente necesitaba y tomar decisiones que fueran efectivas a corto y largo plazo. "El problema no es lo que pedimos, sino cómo logramos que la gente entienda que estamos trabajando para todos", comentó.   Foto: Elonce.   Los desafíos económicos y la gestión de la deuda provincial   Uno de los temas más delicados que surgió durante la conversación fue la situación económica de Entre Ríos, un problema que, según Troncoso, sigue siendo uno de los mayores desafíos para la administración provincial. El ministro explicó que, a pesar de los avances en diversas áreas, la deuda pública sigue siendo una cuestión pendiente que requiere atención urgente.   Además, el ministro destacó que las políticas económicas provinciales no solo buscan mejorar la situación fiscal, sino también impulsar el crecimiento económico mediante la inversión en infraestructura y el fortalecimiento del sector privado. "La planificación de obra pública de inversión que se está intentando por lo menos plasmar presupuestariamente va a necesitar recursos", comentó Troncoso, señalando que las futuras inversiones en infraestructura serán clave para la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía local.   Foto: Elonce.   Por otro lado, también se refirió a las relaciones laborales dentro del gobierno provincial, especialmente en lo que respecta al sector público. Troncoso destacó que la administración ha logrado mantener un equilibrio entre las demandas salariales de los gremios y la necesidad de garantizar la estabilidad fiscal de la provincia. "Es un gobierno que no ha despedido gente, no ha habido despido masivo", indicó, subrayando que, a pesar de los ajustes económicos, la administración ha mantenido su compromiso con los empleados públicos.   “Mañana hay una paritaria, donde estamos trabajando en un instructivo para recategorizaciones laborales, que alcanzaría a 10 mil trabajadores de 30.000 para el año que viene –de manera gradual-. Obviamente, tiene que haber un proceso. Eso implica un gran compromiso y dinero”, aclaró.   Troncoso y el análisis de las elecciones en Quién Dice Qué

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por