Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pullaro destacó los cambios en el Gobierno nacional: “Los vemos con mucha expectativa”

    » Amanecer

    Fecha: 04/11/2025 04:31

    El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó este lunes su visión positiva sobre los cambios dispuestos por el presidente Javier Milei en el Gabinete Nacional, destacando “un cambio de actitud” por parte del Gobierno central hacia las provincias tras las elecciones legislativas. Pullaro se refirió específicamente al nombramiento de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y de Diego Santilli como ministro del Interior, y aseguró que en Santa Fe “vemos los cambios con mucha expectativa” y que existe “predisposición para trabajar en unidad y sacar el país adelante”. Durante una conferencia con medios en Rosario, el mandatario valoró la convocatoria realizada por el presidente a 20 jurisdicciones provinciales para debatir temas claves en la Casa Rosada: “Fue una reunión muy importante porque permite discutir proyectos que pueden beneficiar al país y, especialmente, a nuestra provincia”, sostuvo. Entre los temas tratados, Pullaro mencionó la reforma laboral, señalando que “Santa Fe tiene alrededor de 7.000 Pymes y necesitamos que la reforma sirva para que podamos contratar más gente y formalizar empleo”. También se refirió a la reforma tributaria, donde pidió una reducción de impuestos regresivos, como el impuesto al cheque y las retenciones. “Nación, provincias y municipios necesitamos una baja de impuestos, pero para que eso ocurra debe haber crecimiento económico que garantice la continuidad de los servicios y las obras”, explicó. En ese sentido, el gobernador reclamó nuevamente por el mal estado de las rutas nacionales, tema que —aseguró— fue planteado en conjunto por varios mandatarios provinciales. Deuda de Nación con Santa Fe Consultado sobre la deuda que la Nación mantiene con Santa Fe, Pullaro recordó que “nos deben muchos recursos”, aunque aclaró que “no es una deuda generada por este Gobierno, sino acumulada por gestiones anteriores”. El mandatario señaló que Santa Fe mantiene una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde 2023, reclamando la efectivización del pago pendiente. “La realidad de Santa Fe es distinta a la de otras provincias: Nación nos debe el stock de la deuda de la Caja de Jubilaciones, que estimamos entre 1,5 y 2 billones de pesos, el mismo monto que invertiremos en obra pública en el Presupuesto 2026”, precisó. Además, Nación adeuda el flujo mensual de la Caja de Jubilaciones —unos 10 mil millones de pesos— y el saldo del Pacto Fiscal 2017, correspondiente a la baja de ingresos brutos que debía ser compensada por el Estado nacional. Pullaro cerró su declaración reafirmando la postura del gobierno provincial: “Acompañamos el equilibrio fiscal del país, pero siempre reclamamos con prudencia y firmeza los recursos que son de Santa Fe”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por