04/11/2025 13:56
04/11/2025 13:55
04/11/2025 13:55
04/11/2025 13:55
04/11/2025 13:55
04/11/2025 13:54
04/11/2025 13:54
04/11/2025 13:54
04/11/2025 13:53
04/11/2025 13:53
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 04/11/2025 09:36
Lo expreso en la Cámara de Diputados al presentar un proyecto de declaración de interés de la Jornada “Narcotráfico Transnacional–Análisis desde la Justicia Federal”, que se realizará en Concordia. La diputada de Gualeguaychú del bloque libertario Fe y Libertad, Julia Esther Calleros, presentó este lunes en la Cámara baja entrerriana un proyecto de declaración de interés legislativo de la Jornada “Narcotráfico Transnacional–Análisis desde la Justicia Federal”, que se realizará el jueves 6 de noviembre en la sede del Colegio de la Abogacía Sección Concordia. En los fundamentos del proyecto de declaración, el legisladora destacó que la jornada “constituye una instancia de análisis y debate sobre una de las problemáticas más complejas y sensibles que atraviesan la sociedad argentina y regional: el crimen organizado y el narcotráfico. Hablar de Narcotráfico Trasnacional, es referirnos a una actividad ilícita que traspasa fronteras, generando consecuencias perjudiciales para la Seguridad, la Economía y la Salud pública de los países”. Problemática agudizada en los últimos años Calleros Arrecous añadió: “Nos encontramos frente a una problemática agudizada en los últimos años y que requiere de un extremo control fronterizo y de cooperación Internacional que permitan combatir éstos ilícitos. Sin lugar a dudas, que la Justicia Federal debe administrar justicia en los casos que involucren a éstos tipos de delitos Federales, resolviendo disputas legales de interés público que ponen en riesgo la convivencia, la seguridad, la salud y la economía de una región o país”. “Contexto” y “ésa Justicia Federal” Tras aquella apreciación, la legisladora opinó que “en éste contexto es que ésa Justicia Federal como estructura funcional, merece un debate abierto de la situación actual por la que atraviesa, un análisis exhaustivo en todo su orden, tanto administrativos, tecnológico, edilicio, salariales, recursos humanos, entre otros”. También consideró que “la actividad busca promover el intercambio de conocimientos entre profesionales del derecho, operadores judiciales y académicos, generando espacios de reflexión y actualización sobre los desafíos que enfrenta la justicia federal frente a los delitos de carácter transnacional”. Calleros entendió que “la realización de este tipo de actividades académicas y profesionales en la ciudad de Concordia reviste gran relevancia institucional, ya que contribuye a fortalecer el debate democrático, la formación continua y el compromiso de los operadores del sistema judicial en la lucha contra el delito organizado”. Finalmente, al pedir el acompañamiento del cuerpo a la jornada, sostuvo: “Quienes tenemos representaciones políticas, debemos ejercer con responsabilidad el compromiso que hemos asumido para con la sociedad, siendo participes directas de la defensa de todas las personas de bien, rechazando enérgicamente los delitos de orden trasnacional, que tienen como objetivo final la destrucción de la legitimidad y la libertad de las instituciones democráticas”. Fuente: APF.
Ver noticia original