04/11/2025 16:26
04/11/2025 16:26
04/11/2025 16:26
04/11/2025 16:25
04/11/2025 16:25
04/11/2025 16:25
04/11/2025 16:23
04/11/2025 16:23
04/11/2025 16:22
04/11/2025 16:21
» Politicargentina
Fecha: 04/11/2025 13:43
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, respaldó públicamente la reforma laboral promovida por el presidente Javier Milei al considerar que el país necesita “actualizar y modernizar” sus leyes laborales para acompañar los cambios tecnológicos. “Se ha pedido una modernización de las leyes laborales. Esas leyes dan determinadas garantías a los trabajadores, pero también posibilidades al sector privado para poder funcionar”, afirmó el mandatario durante una conferencia de prensa.Jaldo, uno de los pocos referentes del peronismo que mantuvo una postura dialoguista con el Gobierno, sostuvo que la legislación actual “quedó desactualizada frente al avance de la tecnología, la robótica y la inteligencia artificial”, y defendió la necesidad de una normativa “más flexible” que contemple las nuevas formas de producción. “Hoy el robot está reemplazando a las personas y la inteligencia artificial está ocupando muchos puestos de trabajo”, argumentó.El dirigente tucumano destacó que las modificaciones no implicarán retrocesos en los derechos adquiridos. “Las leyes no son retroactivas. Con eso dejamos por sentado, con total seguridad, que los derechos adquiridos no se tocan”, aclaró, al tiempo que reiteró que la intención del Gobierno nacional es “adaptar” el marco jurídico a los desafíos actuales del empleo y la competitividad.En esa línea, Jaldo planteó que la reforma debería contemplar la “regionalización” de los convenios colectivos de trabajo, para evitar que los acuerdos salariales firmados en Buenos Aires afecten a las economías del interior. “Los sueldos de la UTA se definen en Buenos Aires, pero sirven y valen para todo el país. Por eso los convenios colectivos de trabajo se tendrán que hacer por zona, por región”, explicó.El mandatario justificó su posición en la necesidad de mantener la competitividad en los mercados internacionales y sostuvo que las provincias deben adecuar sus legislaciones para sostener la producción. “Tucumán tiene casi 160 productos en 150 mercados del mundo y ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas”, dijo. Según su visión, la reforma laboral permitirá “sostener y generar empleo” en un contexto de creciente automatización y apertura económica.
Ver noticia original