Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La ANMAT prohibió un medicamento para la diabetes y varios suplementos dietarios

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 04/11/2025 05:30

    El organismo ordenó el retiro inmediato del fármaco Tirzec® 5, fabricado en Paraguay, y de una serie de suplementos dietarios y productos inyectables detectados sin autorización ni control sanitario en el país, La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición inmediata de uso, comercialización y distribución de un medicamento para la diabetes y de varios suplementos dietarios detectados con irregularidades graves. La medida se adoptó tras comprobar la circulación de productos sin registro ni control sanitario oficial, lo que representa un riesgo para la salud pública.   Un fármaco sin autorización sanitaria El principal producto afectado por la disposición es “TIRZEC® 5, Tirzepatida 5mg/0,5 ml. 1 vial con 2ml de solución inyectable + 4 jeringas estériles con aguja, L 252092, V. 06/2027”, elaborado por QUIMFA S.A. en Asunción, Paraguay.   La investigación surgió a partir de una denuncia del Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Monitoreo de Productos para la Salud, que alertó sobre su venta en una farmacia bonaerense.   El organismo confirmó que el fármaco no figura en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) ni cuenta con autorización para su comercialización en el país. Además, la empresa fabricante carece de habilitación sanitaria en Argentina. La tirzepatida, su principio activo, se utiliza en tratamientos para la diabetes tipo 2 y, en algunos países, para la obesidad, lo que aumenta la sensibilidad ante posibles efectos adversos. Durante una inspección en la farmacia PATRED SCS, en Presidente Derqui, no se hallaron unidades del producto, aunque sí se presentó un presupuesto por $230.000, lo que confirmó la oferta irregular del medicamento.   Riesgo sanitario y alerta nacional En su resolución, la ANMAT advirtió que se trata de un producto de “procedencia, composición real y condiciones de fabricación desconocidas”, representando un “peligro para la salud de los potenciales pacientes”.   Por ello, la entidad emitió una alerta pública nacional, instando a profesionales, instituciones y consumidores a verificar sus stocks y reportar cualquier hallazgo del producto a través de los canales oficiales del organismo. ANMAT Suplementos y otros productos prohibidos La medida incluyó también la prohibición de varios suplementos dietarios fabricados por la empresa Grupo Bio Fit SRL, con sede en Granadero Baigorria (Santa Fe), donde se detectaron graves irregularidades sanitarias y administrativas en la elaboración y rotulado de sus productos.   Asimismo, se dispuso la prohibición del uso y comercialización de dos lotes de la Solución Fisiológica Isotónica Rigecin 0,90%, elaborada por Rigecin Labs S.A., debido a un desvío de calidad de nivel crítico. La disposición afecta a los lotes NA5187 S2 (vencimiento 01/2027) y NA5675 S1 (vencimiento 04/2027). Aceite de oliva Alimentos adulterados Por otra parte, la ANMAT ordenó el retiro de productos alimenticios apócrifos, entre ellos el “Aceite de oliva extra virgen marca Valle de Beraca”, que presentaba registros sanitarios falsos o inexistentes.   La disposición se extendió a todas las presentaciones y lotes de ese producto, así como a cualquier otro que utilice los mismos números de registro. También se prohibió el “Aceite comestible mezcla libre de gluten marca Ecoliva Blend”, comercializado por Desarrollo de Alimentos Naturales SRL, que figuraba con datos de rótulo irregulares y registros inexistentes en el sistema nacional.   La ANMAT reiteró su recomendación a la población de adquirir únicamente productos debidamente registrados y de consultar siempre el Vademécum Nacional de Medicamentos antes de iniciar cualquier tratamiento.   El organismo recordó que la venta y distribución de productos sin control representa una infracción a la Ley 16.463 de medicamentos y dispositivos médicos, y puede acarrear sanciones penales y económicas para los responsables.   Con esta medida, la autoridad sanitaria busca reforzar la vigilancia del mercado y prevenir riesgos asociados a medicamentos falsificados o elaborados fuera del marco regulatorio argentino. (Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por