Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Artesano entrerriano crea cuchillos inspirados en Milei, Perón y San Martín

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 04/11/2025 10:30

    César Engelmann, emprendedor de Colonia La Alemana, fusiona tradición y arte en piezas únicas que despiertan orgullo, debate y admiración. “Todos los personajes históricos se merecen su cuchillo, porque son parte de la historia”, dijo a Elonce. En el corazón de Colonia La Alemana, sobre la Ruta 14, se encuentra el taller y puesto de César Engelmann, un artesano que convirtió su pasión por el diseño en una forma de mantener viva la historia. Desde su emprendimiento La Alemana Regionales, Engelmann produce cuchillos únicos, hechos a mano, que combinan arte, memoria y trabajo regional. “Esta es una cultura de hace muchísimos años de nuestra región. Somos descendientes de inmigrantes suizos y alemanes, y uno de mis hobbies es el diseño de cuchillos con identidad. Es una pasión que tenemos desde hace años”, contó a Elonce.   Con más de 900 modelos diseñados, Engelmann explicó que cada cuchillo “es una pieza única, con diseños muy locos, elaborados con materiales locales como discos de arado, maderas nativas y hasta astas de ciervos axis que se recolectan cuando los animales las pierden naturalmente en otoño”. Artesano entrerriano crea cuchillos inspirados en Milei, Perón y San Martín El arte detrás del acero El artesano describió que la fabricación de un cuchillo lleva tiempo y precisión. “Primero se plasma en papel, luego se pasa al plano y de ahí al herrero para una muestra. Después se corrige, se eligen los cabos, las vainas —que son de cuero cosido a mano—, y finalmente se prueba el diseño en redes antes de producirlo en serie”, explicó. Para Engelmann, el secreto está en el templado y el forjado, técnicas heredadas de generaciones de forjadores locales. “El tema de la cuchillería es un arte, como la pintura o la escultura. Te tiene que gustar. Cada pieza cuenta una historia y lleva parte de nuestra identidad”, remarcó. César Engelmann De los héroes a la política Entre los modelos más buscados figuran los cuchillos inspirados en próceres y figuras políticas argentinas. “Tenemos cuchillos de San Martín, Belgrano, Urquiza, Perón, Alfonsín, Irigoyen y Milei, entre otros. Todos se merecen su cuchillo, porque son parte de la historia”, expresó.   El emprendedor señaló que estas piezas “generan debate, pero la gente termina entendiendo que es arte”. En ese sentido, aclaró que no toma partido político: “No soy tendencioso. Todos tienen cosas buenas y malas, pero la historia es parte de nuestra identidad. Es algo que nos refleja en el futuro”.   Los modelos de Perón y Milei, según dijo, “son los más buscados”, y comparó el interés de los compradores con una clásica rivalidad futbolera: “Es como River y Boca. Hay para todos los gustos”. Orgullo entrerriano y proyección internacional Engelmann destacó que su emprendimiento también genera empleo local. “Son cientos de personas que trabajan alrededor de esto. Eso es lo más gratificante”, afirmó. Además, contó que recibió pedidos del exterior y que planea ampliar la exportación: “Queremos mandar más volumen afuera. Estuve en Toledo, España, donde hacen cuchillos desde hace 3.000 años, y nos sorprendió ver que tenemos más variedad que ellos. Es un orgullo enorme”.   Entre los modelos más llamativos, mencionó el “October Fest”, con destapador incorporado, y el “Viva la Libertad”, inspirado en Javier Milei, cuyo cabo tallado con cabeza de león cuesta cerca de 99.000 pesos. “El cuchillo de Perón ronda los 50.000 pesos. Todos están hechos con acero al boro, templado y materiales nobles”, detalló. El artesano invita a conocer su trabajo en redes sociales: La Alemana Regionales Oficial, disponible en Instagram, Facebook y TikTok, donde muestra cada pieza que, con filo y alma, cuenta una historia argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por