04/11/2025 17:12
04/11/2025 17:10
04/11/2025 17:06
04/11/2025 17:06
04/11/2025 17:05
04/11/2025 17:05
04/11/2025 17:04
04/11/2025 17:04
04/11/2025 17:03
04/11/2025 17:03
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/11/2025 14:35
El relevamiento sobre más de 1.500 productos expuso una reducción promedio del 2,5% en los principales rubros (Reuters) Por tercer año consecutivo, CyberMonday atrajo la atención de consumidores en Argentina con su propuesta de descuentos online, del 3 al 5 de noviembre de 2025. Este evento, que reúne a comercios de diversos rubros, se enfocó especialmente en productos de electrónica y electrodomésticos, dos categorías que suelen dominar el interés de los usuarios digitales. Un informe elaborado por ECOSUR identificó los productos cuyas caídas de precios resultaron más pronunciadas en la primera jornada, analizando más de 1.500 artículos en plataformas como Mercado Libre. A diferencia de ediciones anteriores, este año las rebajas más sustanciales se concentraron en categorías puntuales. El informe subrayó que “los electrodomésticos bajaron su precio un promedio del 3,3%, mientras los productos de electrónica marcaron descensos del 1,7%”. Al considerar ambos segmentos en conjunto, la reducción media resultó del 2,5% respecto de los valores vigentes a fines de la semana previa al evento. Para el caso de los electrodomésticos, los descuentos alcanzaron valores destacados en ventiladores, heladeras y microondas. Según detalló el informe, “las mayores caídas se registraron en ventiladores (-6,7%), heladeras (-6,1%) y microondas (-6,4%)”. El relevamiento comparó precios del primer día de CyberMonday con los promedios observados el martes 28 de octubre. En electrónica, la dispersión fue más acotada: “solo los teclados y auriculares mostraron rebajas significativas, con bajas del 10% y 5,9% respectivamente”. Además, la disminución máxima detectada en electrónica se dio también en teclados, con descuentos que llegaron hasta el 64%. En tanto, para electrodomésticos, “las caídas máximas llegaron a 60% en ventiladores”, según la recopilación de datos divulgada por ECOSUR. Ventiladores y teclados encabezaron el ranking de los productos con mayores descuentos en el CyberMonday 2025 (Freepik) El informe, firmado por Nicolás Cámpoli (Economista Senior) y Ángel Osman (Analista), enfatizó que alrededor del 49% de los artículos relevados presentaron algún tipo de reducción respecto del valor previo al evento. “La comparación se realizó sobre el precio concreto con descuento, el que efectivamente paga el consumidor”, puntualizó el documento. Además, remarcó que aunque una parte relevante de los productos mostró bajas, otros artículos se mantuvieron estables o evidenciaron subas, lo que incidió en el nivel promedio final. Dentro del universo de electrodomésticos, además de los ya mencionados, las cafeteras también integraron el lote con mayores caídas (-4,7%), seguidas por lavarropas (-5,5%) y, más atrás, hornos, aires acondicionados y cocinas, aunque con descensos más moderados. El análisis usó datos brutos extraídos de Mercado Libre Argentina, lo que permitió “captar la variabilidad real de las promociones aplicadas de cara a los consumidores”. El comportamiento de los precios reflejó tendencias similares a las de otros eventos en el país. “Los descuentos parecen ser similares a los observados en otros eventos del mismo estilo. Por ejemplo, en el Hot Sale de mayo de este año, el mismo relevamiento indicaba que los electrodomésticos disminuyeron sus precios 2,8% en promedio, mientras que los productos de electrónica redujeron sus precios 1,6% en promedio”, puntualizó ECOSUR en su informe especial. En la rama de la electrónica, además de los teclados y auriculares, otras categorías —como monitores, mouses, consolas, impresoras, parlantes y tablets— evidenciaron cambios menos relevantes, con algunos artículos bajando sus valores hasta 1,7% respecto a la semana anterior. De todos modos, la dispersión fue notoria: mientras algunos subgrupos dentro de electrónica presentaron ligeros incrementos, otros se mantuvieron estables o presentaron bajas mínimas. Por ejemplo, para la categoría computadoras portátiles, tablets y consolas, las variaciones rondaron entre el -0,7% y el +3,7% . Las consolas como Playstation registraron variaciones de precio inferiores al promedio general, con ajustes que oscilaron entre una ligera baja y estabilidad respecto a la semana previa El relevamiento de ECOSUR aclaró en su metodología que las cifras surgieron de “1.543 observaciones de precios reales, considerando únicamente valores luego del descuento publicitado”, lo que implica un registro transparente acerca de qué pagan efectivamente los usuarios. El análisis cruzado arrojó otro dato de interés: la dispersión de las ofertas, que impactó en los promedios generales. Según el informe técnico, “las variaciones surgen de un promedio; mientras algunos productos disminuyeron, otros experimentaron subas o no variaron su precio”. Esto explica por qué, en el universo general, solo la mitad de los artículos mostró descuentos visibles, aún cuando los porcentajes máximos de baja fueron altos. En cuanto a la comparación entre CyberMonday y otros eventos masivos, la tendencia se mantuvo: las rebajas resultaron puntuales, aunque algunos productos alcanzaron niveles récord para el año. Por ejemplo, la reducción del 10% detectada en teclados de informática superó el promedio de todo el rubro, y la baja de 6,7% en ventiladores duplicó la media observada en el segmento de electrodomésticos . El informe dejó en claro que los consumidores activos durante el CyberMonday disponen de herramientas para identificar las verdaderas oportunidades, ya que la comparación de históricos de precios permite desarticular estrategias comerciales basadas exclusivamente en anuncios de descuentos generales. “La magnitud real de las disminuciones requiere un análisis específico producto por producto”, en palabras de los autores del reporte. Ventiladores y teclados encabezaron el ranking de los productos con mayores descuentos en el CyberMonday 2025 (Canva) Como contexto, la metodología del análisis incluyó el registro de precios promedio el lunes 3 de noviembre —primer día del evento— en comparación con los disponibles a última hora del martes 28 de octubre, abarcando todas las variantes de artículo presente. El objetivo central fue captar el comportamiento real de las ofertas para los segmentos más demandados en la venta online. En el plano de las cifras destacadas, ECOSUR sintetizó: “Las caídas alcanzan hasta un 64% para electrónica (en teclados) y 60% para electrodomésticos (en ventiladores)”. Estos registros ubicaron al evento de noviembre entre los de mayor dispersión anual de precios en plataformas argentinas. Del lado de la electrónica, mouses, monitores, parlantes, consolas y tablets presentaron rebajas mucho menos marcadas que las experimentadas por teclados y auriculares. Según los datos suministrados, “el 49% de los productos relevados disminuyó sus valores en relación con la semana anterior al CyberMonday”, lo que refuerza la noción de selectividad en la aplicación de descuentos. Finalmente, ECOSUR recordó que, “en la medición se consideran únicamente los precios con descuento, es decir, los valores que los consumidores efectivamente pagan por los productos en los días de evento”.
Ver noticia original