04/11/2025 10:09
04/11/2025 10:07
04/11/2025 10:07
04/11/2025 10:06
04/11/2025 10:06
04/11/2025 10:05
04/11/2025 10:05
04/11/2025 10:04
04/11/2025 10:04
04/11/2025 10:04
» Agenfor
Fecha: 04/11/2025 05:12
                            Un amplio trabajo conjunto de los profesionales de salud abarcó en esta oportunidad al JIN N°20 El Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y los centros de salud y hospitales, continúa llevando adelante las actividades del Programa Provincial de Libretas de Salud Escolar (LSE) con el fin de monitorear el estado de salud de las niñas y los niños que asisten a los distintos establecimientos educativos de los niveles inicial y primario de todo el territorio formoseño. En ese marco, un nuevo operativo sanitario fue desplegado en el Jardín de Infantes N° 20, de Ingeniero Juárez, donde se llevó a cabo un completo control de salud a los escolares que concurren a dicho establecimiento educativo con el objetivo de actualizar las Libretas de Salud Escolar que los acompaña durante el ciclo lectivo 2025. Cabe indicarse, que la jornada estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario de médicos, odontólogos, enfermeros, nutricionistas, vacunadores y otros profesionales del Hospital Distrital “Eva Perón” y del centro de salud del barrio Obrero, ubicados en la mencionada localidad. Mediante un trabajo conjunto, los profesionales efectuaron múltiples evaluaciones, brindaron recomendaciones, tanto a los niños como a los padres presentes, para cuidar la salud integral y programaron turnos para los chicos que requerían atenciones en alguno de los efectores sanitarios. El director del centro de salud del barrio Obrero, el doctor Arturo Jaluf, comentó que fue una actividad muy productiva en la que se examinó a los jardineritos, con mediciones antropométricas de peso y talla, tensión arterial, temperatura, latidos y frecuencia cardiaca. Y se hicieron otros exámenes siguiendo las indicaciones médicas. Informó, además, que lo anterior fue complementado con controles de la agudeza auditiva y visual, revisiones psicomotoras, más otras evaluaciones pediátricas físicas y clínicas, establecidas para esa franja etaria. Asimismo, los vacunadores procedieron al chequeo de los carnets de vacunación y fueron aplicadas las vacunas de calendario establecidas para la edad del ingreso escolar, entre los cinco y seis años: Triple Viral, que previene el sarampión, la rubéola y las paperas; la Triple Bacteriana Acelular para la prevención del tétanos, la difteria y la tos convulsa; la IPV contra la poliomielitis y la vacuna contra la varicela. Acerca de eso, Jaluf recordó que, actualmente, en todo el territorio provincial, el Gobierno provincial está llevando a cabo el control estricto de los esquemas de la vacuna Triple Viral “a las niñas y niños que tienen entre uno y 11 años de edad”, con la finalidad de prevenir la reintroducción del virus del sarampión a la provincia. Agregó que ese accionar responde a la situación epidemiológica que tiene esta enfermedad en otras provincias argentinas y en otros países vecinos donde se han registrado varios casos últimamente. Salud bucal Por otra parte, desde el Servicio de Odontología se hicieron revisiones al estado de salud bucodental de los jardineritos. Posteriormente, fueron confeccionados los respectivos odontogramas y se dieron consejos para el cuidado de los dientes y la boca, haciendo hincapié en el correcto cepillado dental. También se programaron turnos en el centro de salud y en el hospital para quienes necesitaban algún tipo de tratamiento.
Ver noticia original