04/11/2025 14:23
04/11/2025 14:22
04/11/2025 14:21
04/11/2025 14:20
04/11/2025 14:17
04/11/2025 14:17
04/11/2025 14:16
04/11/2025 14:16
04/11/2025 14:16
04/11/2025 14:15
» Rafaela Noticias
Fecha: 04/11/2025 10:04
Viotti presentó un proyecto que impulsa la "modernización integral" del Estado municipal El Departamento Ejecutivo elevó al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza que establece los principios, objetivos y lineamientos generales para la modernización del Estado local. La iniciativa, impulsada por la Intendencia y girada al presidente del cuerpo legislativo, Lisandro Mársico, busca "promover la transformación digital de los procesos administrativos, optimizar los servicios públicos y fortalecer la relación con la ciudadanía, en el marco de un gobierno abierto y transparente", según consta en el texto de la normativa. El texto complementa la Ordenanza N° 5.583 de Gestión Documental Electrónica, sancionada a comienzos de 2025, mediante la cual el municipio adhirió a la Ley Nacional N° 25.506 y a la Ley Provincial N° 12.491 sobre documentos y firmas digitales. En aquella oportunidad, se dispuso la implementación del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) para avanzar hacia la despapelización de los trámites y la interoperabilidad de los sistemas municipales. Según los fundamentos del nuevo proyecto, la modernización del Estado constituye “un proceso continuo e indispensable” para mejorar la eficiencia, la transparencia y la calidad de los servicios públicos. El documento destaca que la incorporación de nuevas tecnologías y la digitalización de procesos son pilares esenciales para una administración “ágil, accesible y cercana a los vecinos y vecinas”. Principios y alcances La propuesta alcanza a todas las dependencias, organismos y entidades que integran el gobierno local, incluidos los entes descentralizados y autárquicos. Establece como principios rectores la eficiencia, la transparencia, la accesibilidad, la innovación, la simplificación administrativa, la interoperabilidad, la seguridad jurídica y tecnológica, la orientación al ciudadano y la sustentabilidad. Entre los objetivos centrales se encuentra la creación de un marco normativo integral que garantice coherencia y sostenibilidad a largo plazo para las políticas de digitalización. Se define la modernización del Estado como un proceso de transformación continua que incorpora tecnología, optimiza procesos y fortalece el capital humano, mientras que la transformación digital implica la integración de herramientas tecnológicas en todas las áreas de la administración. Ejes de la modernización El proyecto organiza su aplicación en distintos ejes estratégicos. En primer lugar, plantea la gestión por procesos, que propone revisar, rediseñar y optimizar los circuitos administrativos para simplificar trámites y reducir plazos antes de aplicar nuevas soluciones tecnológicas. En segundo término, reafirma la obligatoriedad del Sistema de Gestión Documental Electrónica, con la meta de lograr la digitalización completa de los expedientes y eliminar progresivamente el uso del papel en las actuaciones administrativas. Otro de los pilares es el Gobierno Abierto y la participación ciudadana, basado en el derecho constitucional de acceso a la información pública. En ese marco, la iniciativa promueve la publicación de datos en formatos abiertos, el desarrollo de plataformas digitales para la participación comunitaria y el impulso de proyectos de cocreación entre el municipio y la ciudadanía. El texto también prevé la creación de servicios digitales al ciudadano, que permitan realizar gestiones y consultas de manera remota, ágil y sencilla a través de una ventanilla única digital o sistemas integrados. Asimismo, contempla políticas de inversión en infraestructura tecnológica y ciberseguridad, con protocolos para la protección de datos personales y la prevención de amenazas informáticas. Un eje adicional es la capacitación y cultura digital, orientado a la formación permanente del personal municipal en el uso de herramientas tecnológicas, metodologías de trabajo innovadoras y desarrollo de competencias vinculadas con la modernización institucional. Implementación y financiamiento La ordenanza designa al Departamento Ejecutivo Municipal como responsable de determinar la Secretaría o Subsecretaría que actuará como autoridad de aplicación. Este organismo tendrá a su cargo la planificación, coordinación, ejecución y monitoreo de las políticas y proyectos vinculados con la modernización del Estado local. Entre sus atribuciones se incluyen la elaboración de un Plan de Modernización con metas y plazos definidos, la coordinación con todas las áreas del municipio, la propuesta de normas complementarias, la evaluación de resultados y la articulación con otros niveles de gobierno y organismos especializados en la materia. En cuanto al financiamiento, se establece que el Departamento Ejecutivo deberá prever las partidas presupuestarias necesarias para poner en marcha las políticas y proyectos derivados de la ordenanza. Además, se prevé que la reglamentación del texto quede a cargo del Ejecutivo municipal una vez promulgada la norma, que entrará en vigencia desde ese momento. Un marco normativo para la transformación La iniciativa se inscribe en la línea de trabajo impulsada a nivel nacional y provincial para fortalecer las capacidades institucionales mediante la adopción de tecnologías y la promoción de la transparencia. Con la implementación de esta ordenanza, la Municipalidad de Rafaela busca consolidar un modelo de gestión pública centrado en el ciudadano, basado en la innovación y la eficiencia administrativa, de acuerdo a lo que expresan los considerandos de la norma presentada al Concejo. El proyecto, que lleva por título “Modernización del Estado Municipal de Rafaela”, será analizado por el Concejo Municipal, que deberá debatir su alcance y aprobación. De sancionarse, el nuevo marco normativo complementará los avances logrados con la digitalización documental y ampliará el horizonte de transformación hacia todos los ámbitos de la gestión local, estableciendo las bases para un gobierno más abierto, interoperable y adaptado a las demandas de la era digital.
Ver noticia original