04/11/2025 06:35
04/11/2025 06:35
04/11/2025 06:35
04/11/2025 06:34
04/11/2025 06:34
04/11/2025 06:33
04/11/2025 06:33
04/11/2025 06:33
04/11/2025 06:33
04/11/2025 06:32
Parana » El Once Digital
Fecha: 04/11/2025 00:30
                            Enrique Ríos habló sobre la crisis del peronismo, la autonomía municipal en Paraná y el futuro político del partido tras la derrota electoral. El dirigente peronista de Paraná, Enrique “Quique” Ríos, se mostró sorprendido y golpeado por los resultados de las recientes elecciones, en las que el peronismo no logró el apoyo esperado de la ciudadanía. En una entrevista en Quién Dice Qué, Ríos analizó los motivos de la derrota y destacó la importancia de comprender los nuevos desafíos que enfrenta el movimiento político. "Evidentemente teníamos diferentes expectativas, pero creo que en estas circunstancias uno tiene que tener la capacidad suficiente como para entender y ser respetuoso de la voluntad de los ciudadanos", expresó Ríos. Según el dirigente, la democracia implica tanto saber ganar como saber perder. "No es que se equivoca ahora o no se equivocó antes, porque a vos te tocó ganar y te tocó perder siendo candidato. La democracia es eso. A veces nos toca ganar, a veces nos toca perder", comentó. En este sentido, destacó la importancia de ser generosos cuando se gana y tener la capacidad de reflexión cuando no se es correspondido por la ciudadanía. Foto: Elonce. Además, Ríos explicó que el peronismo debe revisar su propuesta política para poder conectar mejor con los votantes. “Hay una necesidad imperiosa de tener un debate muy importante hacia adentro porque entiendo que lo que no se logró consolidar fue una propuesta programática, una propuesta política que de alguna manera sea apropiada por la ciudadanía”, señaló. Ríos también reflexionó sobre cómo la propuesta peronista de votar “en contra de Milei” no fue efectiva. "La gente busca tranquilidad, votó asumiendo que estamos mal, pero ante el miedo de lo que podía venir siguió acompañando a Milei", dijo. La necesidad de un peronismo más plural y federal Ríos también reflexionó sobre el ciclo de liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner dentro del peronismo y planteó la necesidad de dar paso a una renovación con una mirada más amplia y federal. "El ciclo político de conducción de Cristina Kirchner dentro del peronismo creo que debe dar el paso al costado. Es necesario reconstruir un peronismo distinto, con una mirada más amplia, una mirada más federal", afirmó. Según el dirigente, la actual conducción del peronismo ha cerrado muchas puertas al debate interno, limitando la diversidad de ideas que necesita el partido para volver a ser competitivo. Ríos destacó que en provincias como Entre Ríos, existen peronistas que esperan una visión integradora y federal que contemple las economías regionales y las necesidades de las producciones locales. "Hay otros peronistas que están esperando esa visión integradora, esa visión que tenga una mirada federal, que abarque la producción, el trabajo, las economías regionales", expresó. A su juicio, el liderazgo centralizado en la figura de Cristina Kirchner ha sido un obstáculo para la construcción de una alternativa política pluralista. Foto: Elonce. La importancia de la autonomía municipal en Paraná En la entrevista, Ríos también abordó el tema de la autonomía municipal en Paraná, un tema que considera clave para el desarrollo de la ciudad y la provincia. “Desde el 2008 tenemos la autonomía por la Constitución Provincial y la posibilidad de poder dictar la Carta Orgánica Municipal. Creo que esto es un salto de calidad institucional para los municipios", comentó. En su opinión, los intendentes deben dar el siguiente paso hacia la autonomía, lo que les permitiría a las ciudades definir su propio destino político y económico. Ríos y la reconstrucción del peronismo. QDQ 03/11/25
Ver noticia original