Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Colectivos: UTA no hará paro por ahora, pero insiste con el traspaso de trabajadores – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Parana » Al Dia ER

    Fecha: 04/11/2025 04:31

    El gremio había adelantado «masivas» medidas de fuerza, pero finalmente solo hubo una advertencia. Críticas a la gestión municipal, al pliego licitatorio y a la nueva empresa que prestará el servicio. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Entre Ríos convocó a una conferencia de prensa este lunes por la tarde en su sede gremial de Paraná. Fue en el marco del conflicto que persiste por el fin de la concesión del servicio de colectivos en la capital y la insistencia de que la nueva empresa tome a todo el personal que actualmente se desempeña en el sector con la antigüedad correspondiente. Si bien el anticipo era dar a conocer “masivas” medidas de fuerza, finalmente aclararon que no hay paro, aunque se insiste con el pedido. En el medio, hubo dos reuniones en la Secretaría de Trabajo, una de ellas con San José, nueva prestataria desde fin de año. “Hay un sistema que todos creen que va a ser mejor, cuando en 2016 se licitó con 109 unidades y hoy, después de unos años, vamos a pretender que ande con solamente 60 unidades”, indicó Jorge Kiener, secretario Adjunto del Interior de UTA a nivel nacional. A su lado estaban los secretarios Gremial y General del sindicato en la provincia, Gustavo Rupp y Jorge Brito respectivamente. “Nosotros siempre cuestionamos el proceso de licitación. Este es un sistema muy cerrado, acá nos conocemos todos, siempre somos los mismos. Entonces la discusión es: ¿qué servicio de transporte va a tener la ciudad de Paraná?”, agregó luego el gremialista. Sobre este punto, cabe aclarar que el pliego indica que habrá 77 unidades y que la cantidad ha bajado porque ya no se presta el servicio en el Área Metropolitana, ahora a cargo de la Provincia. Kiener trató en más de una ocasión de “chino” a Hugo Ruiz, gerente de San José. En otras ocasiones, con el mismo tono y para -presuntamente- descalificarlo, le dijo “misionero” para emparentarlo luego con “paraguayo”. Dijo sobre él: “Pretenden venderles a los entrerrianos un sistema que en definitiva es desastrozo, en complicidad con el municipio. Van a quedar barrios enteros sin servicio, porque independientemente de que las unidades tengan o no aire acondicionado, van a tener que decirle a la sociedad que van a tener que esperar el colectivo mucho más de lo que lo esperan ahora”. Sobre el conflicto, el sindicalista fue enfático: “Nos asiste el derecho, vamos a actuar unidos. No somos trabajadores golondrinas, prestamos un trabajo concesionado por ellos. Y no hay una mesa de negociación“. Luego, cargó, contra la comuna: “Estuve hace un año con la intendenta y le dije que me parecia fantastico el proceso licitatorio. Pero se hizo cuando el sistema estaba bien. ¿Qué le prometieron, que le dijeron al ‘chino’ éste? ¿Nos va a venir a decir qué tenemos qué hacer? ¿Alguien le hizo creer que los entrerrianos somos bobos, que nos bancamos todo? Nosotros nos jubilamos a los 55 años porque está comprobado que nos hace mierda el colectivo”. Kiener aclaró luego que el servicio por el momento está garantizado y que tampoco habrá medidas sorpresivas. Asimismo, con tono desafiante, resaltó: “Nosotros sí sabemos que es lo que tenemos que hacer. Si este ‘chino’ quiere hacerse el vivo, acá estamos”. Aclaró a continuación que los cálculos de UTA es que una empresa debe tener al menos 2,5 trabajadores por cada unidad. Por ende, San José debería absorber a la planta completa de Buses que se quedarían sin empleo en diciembre: “Es más deberíamos sumar más trabajadores. Pero nada es claro acá, alguien mintió y esa mentira va a salir a la luz en los próximos días”. El sindicalista subrayó en más de una ocasión que, para el sector de los trabajadores y su representación, no existe un conflicto legal. “Por eso los abogados no están en esta conferencia. El derecho nos asiste y hay fallos de la Corte Suprema al respecto“, aseveró. En virtud, el espacio viene indicando que existen antecedentes judiciales que le dan la razón y que, por ende, nada debería contradecir esas sentencias de alcance nacional. No obstante, no se han dado -por el momento- a conocer esos fallos ni se han mencionado casos que oportunamente puedan servir como ejemplo para comprender la postura. Cabe aclarar que tras la requisitoria de nuestro cronista de TV a Kiener, por qué el gremio había prometido “masivas” medidas de fuerza si finalmente no habría paro. Ese drástico giro en el discurso, el gremialista eligió esquivarlo con ironía: “Fue para que ustedes -los medios- vinieran, les gusta la sangre. No hay un cambio, solamente les mentimos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por