04/11/2025 09:28
04/11/2025 09:28
04/11/2025 09:27
04/11/2025 09:26
04/11/2025 09:25
04/11/2025 09:25
04/11/2025 09:24
04/11/2025 09:24
04/11/2025 09:19
04/11/2025 09:19
» Diario Cordoba
Fecha: 04/11/2025 02:58
                            La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba ha adjudicado un contrato para seguir excavando en el yacimiento arqueológico de Cercadilla, al lado de la estación de trenes. La investigación arqueológica forma parte del convenio suscrito entre Urbanismo y las universidades de Córdoba (UCO) y Pablo de Olavide (UPO). Esta última ya ha llevado a cabo una prospección geofísica en la zona, y ahora procederá a ejecutarse la parte que compete a la GMU. En concreto, la adjudicataria procederá a la excavación de dos cortes arqueológicos, los denominados Corte 1 y Corte 2, con unas dimensiones de 5 por 6 metros y de 2,8 por 6,8 metros, respectivamente, así como la limpieza de toda la superficie del Aula Basilical Norte. El contrato se lo ha quedado la empresa Arqueobética por 20.273,82 euros (impuestos incluidos) y había salido a licitación por 20.812,01 euros. Ahora, tendrá un mes para ejecutar los trabajos. Yacimiento arqueológico de Cercadilla. / Manuel Murillo Los trabajos El acuerdo suscrito por Urbanismo y ambas universidades lleva por nombre Zona Arqueológica de Cercadilla y Parque Arqueológico del Anfiteatro Romano. En cuanto a lo que compete a la GMU, que es lo que va a hacer Arqueobética, en los dos cortes a estudiar deberá documentar de forma exhaustiva las unidades estratigráficas con valor arqueológico, documentar los inmuebles que puedan encontrarse, exhumar los restos siguiendo los parámetros indicados y realizar una interpretación histórica de los restos hallados. Deberá, además, hacer un registro de las unidades de estratificación, un reportaje fotográfico que recoja todo el proceso de la Intervención y añadir planos georreferenciados. Todo ello se acompañará de una memoria técnica y todos los trabajos se desarrollarán de acuerdo con el proyecto técnico Sondeos arqueológicos en el Aula Basilical Norte del Palacio Imperial de Córdoba (Zona Arqueológica de Cercadilla), del arqueólogo Juan de Dios Borrego de la Paz. La intervención cuenta ya con el visto bueno de Cultura.
Ver noticia original