04/11/2025 13:46
04/11/2025 13:45
04/11/2025 13:45
04/11/2025 13:44
04/11/2025 13:44
04/11/2025 13:43
04/11/2025 13:43
04/11/2025 13:43
04/11/2025 13:43
04/11/2025 13:41
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 04/11/2025 09:19
El fútbol argentino despide a una de sus grandes figuras: Daniel Willington, quien falleció este lunes a los 83 años mientras permanecía internado en el Hospital Cardiológico de Córdoba. Su partida genera un profundo pesar en el ambiente deportivo, donde su nombre es sinónimo de talento, elegancia y jerarquía dentro de la cancha. Nacido el 1° de septiembre de 1942 en Santa Fe, Willington inició su carrera profesional en Talleres de Córdoba en 1958, con apenas 16 años. Su talento pronto lo llevó a Vélez Sarsfield, club en el que se convirtió en ídolo y pieza clave del histórico equipo que logró el primer título del Fortín en el Torneo Nacional de 1968. Su visión de juego y su calidad como “número 10 clásico” marcaron una época y lo hicieron eterno en el corazón de los hinchas. Tras su paso por Vélez, el “Daniel de la gente”, como lo apodaban, jugó en Deportivo Veracruz de México, Huracán e Instituto, para luego regresar a Talleres en 1973. En la "T" protagonizó uno de los momentos más recordados del fútbol cordobés: un gol de tiro libre desde 40 metros en un clásico ante Belgrano, convertido en leyenda por su precisión y potencia. Su talento fue reconocido incluso más allá de las fronteras. En un partido frente al Santos de Pelé, el astro brasileño lo definió como “el mejor jugador del mundo”, un elogio que reflejó la admiración que despertaba entre sus pares. Willington cerró su carrera profesional en 1978, volviendo a Vélez para despedirse del fútbol en el club que lo vio brillar. Más tarde, también dejó su huella como entrenador, dirigiendo al Fortín entre 1988 y 1989, y teniendo cuatro ciclos en Talleres (1983, 1990, 1994 y 2005), siempre fiel a sus colores. Con la Selección Argentina, fue campeón de la Copa de las Naciones de 1964, sumando un título internacional a una trayectoria ejemplar. Daniel Willington será recordado como uno de los grandes artistas del fútbol argentino, un jugador que combinó talento, carácter y amor por la pelota, dejando una huella imborrable en la historia del deporte nacional.
Ver noticia original