04/11/2025 04:52
04/11/2025 04:52
04/11/2025 04:52
04/11/2025 04:52
04/11/2025 04:52
04/11/2025 04:51
04/11/2025 04:51
04/11/2025 04:51
04/11/2025 04:51
04/11/2025 04:51
Parana » Informe Digital
Fecha: 03/11/2025 22:04
                            Manuel Adorni asumió como vocero presidencial de Javier Milei en diciembre de 2023. Hace unos días fue designado jefe de Gabinete y ya asumió formalmente el cargo. Durante su paso por la vocería, protagonizó varios momentos que generaron críticas por ser considerados inapropiados, ridículos o erróneos, ya sea por confusiones, respuestas evasivas, difusión de información falsa o declaraciones controvertidas. Poco después de asumir, en diciembre de 2023, Adorni anunció que el gobierno dejaría de pagar seguros millonarios por cuadros en la Quinta de Olivos, citando un costo de 2.600.000 dólares. Sin embargo, la información era imprecisa: los cuadros ya habían sido retirados por la gestión anterior, el monto era en pesos (2.733.611 anuales) y no estaba en el presupuesto actual. Fue calificado como una “fake news” para generar impacto mediático. En mayo de 2024, en plena conferencia, una periodista española preguntó por las tensiones diplomáticas entre Argentina y España. Adorni no supo responder en el momento, visiblemente incómodo, y le pidió que “deje sus datos” para contestar más tarde. El momento fue tildado de insólito y poco profesional, destacando su dificultad para manejar consultas internacionales. En abril de 2024, durante una conferencia de prensa, Adorni fue consultado sobre la cantidad de perros que tenía el presidente Milei, un tema sensible por las clonaciones y rumores. Respondió: “Si el presidente dice que hay cinco perros, hay cinco perros y se terminó”. La frase fue vista como un ejemplo de obediencia absoluta y falta de independencia, ridiculizando su rol como vocero. En agosto de 2025, Adorni compartió en su cuenta de X un video manipulado con inteligencia artificial donde el gobernador bonaerense Axel Kicillof parecía decir que no tenía propuestas para las elecciones. El original era una entrevista real, pero editada para distorsionar sus palabras. Aunque fue desmentido rápidamente, Adorni no lo borró de inmediato, y Milei lo amplificó, generando acusaciones de desinformación electoral. Ese mismo mes, en agosto de 2025, tras filtrarse audios que exponían un supuesto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, Adorni emitió un comunicado denunciando “espionaje” y victimizando al gobierno. Sin embargo, el texto desató internas oficiales y fue criticado por Jorge Rial, quien señaló que revelaba más de lo necesario, complicando la posición del Ejecutivo y sugiriendo grabaciones internas a funcionarios. En septiembre de 2025, tras la derrota electoral en Buenos Aires, Adorni admitió un “error político” en la comunicación, pero culpó a los votantes: “No se les llegó a explicar a los bonaerenses por qué hacemos lo que hacemos. No lo entendieron”. La declaración fue vista como condescendiente y ridícula, ya que implicaba que el problema era de la gente y no de la política del Gobierno. Finalmente, en octubre de 2025, durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario, Adorni ofició de presentador y anunció a Virginia Gallardo como candidata “por Entre Ríos”. En realidad, competía por Corrientes. El error geográfico fue calificado como un “blooper mesopotámico” y evidenció falta de preparación sobre sus propios candidatos. Estos episodios, presentados en orden cronológico, muestran una seguidilla de traspiés que van desde datos imprecisos hasta respuestas que desataron burlas y críticas. En conjunto, fortalecieron la idea de un vocero más concentrado en defender al presidente sin matices que en ofrecer información precisa. Galería de imágenes En esta Nota
Ver noticia original