Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Muntes: “Decimos no al intento de congelamiento y de no recategorizar a los trabajadores”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 04/11/2025 04:52

    El gobierno provincial y los gremios volverán a reunirse este martes 4 de noviembre a las 11 en la Secretaría de Trabajo. El encuentro paritario se dará luego de que la propuesta oficial -una suma fija de 50 mil pesos para activos y 25 mil para pasivos- fuera rechazada por las organizaciones sindicales. “Convocamos a todos nuestros trabajadores y trabajadoras, delegados y delegadas, para que con un claro mensaje digamos no al intento de congelamiento, de no recategorizar a los trabajadores y trabajadoras. Los derechos se defienden en la calle, en las asambleas”, dijo a AIM el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, Oscar Muntes. Para este martes está prevista la continuidad de la paritaria para la administración central, “convocamos a las 11 de la mañana al acompañamiento a los paritarios para defender nuestros salarios y las recategorizaciones, en la sede de la Secretaría de Trabajo. Convocamos a todos nuestros trabajadores y trabajadoras, delegados y delegadas, para que con un claro mensaje digamos no al intento de congelamiento, de no recategorizar a los trabajadores y trabajadoras. Los derechos se defienden en la calle, en las asambleas”, dijo Muntes a esta Agencia. Con respecto a las posibles modificaciones al sistema previsional entrerriano, manifestó: “Al déficit de la Caja de Jubilaciones lo tenemos que seguir pagando los trabajadores y trabajadoras. No es justo que nuevamente haya otra envestida”. Consideró el Secretario General de ATE que la situación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos “es un tema muy profundo. Cualquier reforma seguramente va a tocar derechos. Así como pudimos que no avance el proyecto anterior que tocaba, básicamente, el corazón de nuestra ley, la 8.132, que es la base de cálculo, el 82 por ciento es un tema central que no tiene que tener ninguna modificación”. A su vez, indicó, “se habla mucho de plantear modificaciones a la ley y otros ítems más. Creemos que hay que ir a una discusión mucho más integral, profunda, que tiene que ver con el plano económico nacional y provincial, con el modelo que plantean cada uno de los gobernadores y el presidente de la Nación”. Muntes advirtió: “Nosotros hemos planteado algunos esquemas que son sumamente justos, que la distribución de la riqueza y el ingreso pase por otra forma, ahí entramos a discutir la situación del sistema financiero, la minería que no aporta en la provincia de Entre Ríos, o los grandes pooles productivos que siguen teniendo ganancias exorbitantes”. “El déficit lo pueden llegar a reducir con más aportes personales para disminuir nuestros salarios y al déficit de la Caja de Jubilaciones lo sigamos aportando los trabajadores y trabajadoras. Es un tema que se va a venir con mucho debate y seguramente lo vamos a hablar en el seno de la intersindical con las otras organizaciones. Derecho que no se defiende es derecho que se pierde”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por