Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo se reconfiguró el voto misionero entre 2021 y 2025: de Juntos a La Libertad Avanza – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 03/11/2025 14:34

    El Centro de Estudios Políticos y Electorales (CEPEL) de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) analizó la evolución del voto misionero entre 2021 y 2025, revelando un cambio profundo en el mapa político provincial. El trabajo, realizado por Alejo Andrade, Facundo Meneses y Sebastián Parnes, indica que Misiones pasó de un escenario competitivo entre el Frente Renovador y Juntos por el Cambio a uno dominado por La Libertad Avanza, que en 2025 se impuso en la mayoría de los departamentos. En 2021, Juntos por el Cambio había ganado en gran parte de la provincia gracias al voto castigo al gobierno nacional. Cuatro años después, ese electorado migró casi íntegramente hacia La Libertad Avanza, encabezada por Diego Hartfield, que logró consolidarse como primera fuerza provincial al captar el descontento económico. Bastiones renovadores Pese al avance libertario, el Frente Renovador de la Concordia mantuvo su hegemonía en cinco departamentos rurales: San Pedro, Candelaria, Concepción, San Javier y Cainguás. En esas zonas, caracterizadas por su peso agroproductivo y menor densidad urbana, el oficialismo provincial nunca perdió una elección. Según el CEPEL, la Renovación conserva mayor respaldo en departamentos con índices más altos de pobreza y mayor proporción de mujeres, un patrón que se repite desde 2023. Del PRO al voto libertario El estudio “Evolución Electoral Misiones 2021–2025” evidencia que la oposición nacional cambió de signo, pero no de territorio. En 2021, Juntos por el Cambio fue mayoría en departamentos urbanos como Posadas, Oberá, Eldorado, Montecarlo, Iguazú y Apóstoles. En 2025, esos distritos viraron hacia La Libertad Avanza. En la Capital, el espacio libertario sumó más de 75 mil votos respecto de la elección anterior, mientras que la Renovación perdió casi 15 mil. La tendencia confirma un desplazamiento del voto urbano hacia la oposición nacional. Menos participación, más polarización El informe también advierte una baja general en la participación electoral. En 2025 votó menos gente que en 2021 y 2023, sobre todo en zonas urbanas como Posadas y Oberá. A la vez, creció la polarización, con una competencia más concentrada entre dos polos: Renovación y Libertad Avanza. El cruce de datos con el Censo 2022 muestra que la Renovación conserva apoyo en zonas más pobres y rurales, mientras que La Libertad Avanza logra mejores resultados donde hay población más joven y menor nivel de pobreza. No se detectaron correlaciones directas con el tamaño poblacional, lo que sugiere que las preferencias electorales responden más a factores culturales y económicos que demográficos. Entre 2021 y 2025, Misiones vivió una transformación electoral: del equilibrio entre Renovación y Juntos por el Cambio a una nueva disputa entre el oficialismo provincial y la fuerza libertaria. La Renovación mantiene su base en el interior; La Libertad Avanza domina los polos urbanos. En el medio, un electorado opositor que cambió de bandera y otro que, sencillamente, se alejó de las urnas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por