Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estudian la posibilidad de blanqueo de trabajadores a costo cero

    Parana » Valor Local

    Fecha: 03/11/2025 10:08

    En el Ministerio de Capital Humano, un equipo de funcionarios y asesores trabaja contra reloj en una propuesta de reforma laboral que buscan presentar en sesiones extraordinarias del Congreso. Publicidad De ese paquete de medidas se especula con diferentes propuestas, como es el salario dinámico o modificación de jornadas laborales. Una que ha quedado descartado de plano es el tope a las indemnizaciones, según supo Ámbito. Sí se estudia la posibilidad de incluir un blanqueo de trabajadores a costo cero. El objetivo declarado por los libertarios para la reforma es que se genere nuevo empleo y que se legalicen las relaciones laborales irregulares. En se caso, los expertos tienen entre las diferentes alternativas un ambicioso plan de blanqueo de trabajadores. En la historia argentina ha habido “blanqueos” previos para beneficiar a las empresas, que por un período determinado tenían la ventaja de contratar con menores cargas patronales. Pero la crítica es que se obtienen resultados limitados, porque terminado el plazo el contratante tiene que enfrentar el 100% de los costos. “El traspaso de trabajadores en negro a blanco tiene que ser gratis, porque de otro modo las pequeñas y medianas empresas no se van a sumar”, asegura frente a ello el abogado laboralista Julián de Diego, que forma parte de los equipos que están asesorando al Ministerio de Capital Humano y al secretario de Trabajo, Julio Cordero. No está definido si el blanqueo será gratis. Pero desde el punto de vista de lo que quisiera lograr el Gobierno de Javier Milei luce como lo más lógico que sea a costo cero. Que “salga gratis” implica que el empresario quedaría liberado de pagar las contribuciones patronales y los aportes jubilatorios, más las multas e intereses por lo que no pagó hasta ahora. Es cierto que para una pyme no tendría mayor sentido afrontar ese costo aunque sea en cuotas con algún generoso descuento. “La gratuidad está relacionada con pasar del negro al blanco condonando el pasado y con aportes y contribuciones cero”, dijo De Diego a Ámbito. Pero por otro lado, para que el potencial empleador tenga incentivos a contratar un nuevo trabajador necesita que su costo sea inferior a lo que abona ahora, y que eso sea permanente. La última vez que se llevaron a cabo políticas laborales de reducción de “impuestos al trabajo” fue durante el gobierno de Carlos Menem y el desempleo no bajó de los dos dígitos. (Fuente: Ámbito)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por