Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juicio de Cecilia Strzyzwoski: Gloria retoma declaración este lunes

    » Radiosudamericana

    Fecha: 02/11/2025 21:57

    Domingo 02 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 14:13hs. del 02-11-2025 MAMÁ DE LA VÍCTIMA El letrado de la querella confirmó que Gloria Romero volverá a declarar este lunes en la causa por el femicidio de su hija Cecilia Strzyzwoski por el cual están imputados su ex pareja, sus padres y algunos colaboradores. Aseguró que el proceso marca un antes y un después en la historia judicial del país. El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven desaparecida en junio de 2023 en Resistencia, Chaco, continúa su desarrollo bajo un clima de fuerte expectativa social y política. Gustavo Briend, abogado querellante que representa a la madre de la víctima, Gloria Romero, afirmó en declaraciones a Radio Sudamericana que el proceso “es uno de los juicios más importantes de este siglo” y que “va a quedar marcado para siempre por su impacto institucional”. Briend explicó que el juicio se desarrolla bajo la modalidad de juicio por jurado, con la participación de 12 ciudadanos chaqueños y ocho suplentes, elegidos por sorteo público de Lotería Chaqueña. “Desde que son designados como jurados, toman un juramento y se convierten en jueces, con custodia especial, sin contacto con medios y con estrictas normas de confidencialidad”, detalló. El proceso, que se extenderá hasta mediados de noviembre, cuenta con una lista de más de 50 testigos y pruebas técnicas que la fiscalía y la querella presentarán para sostener la acusación. “Se trata de un juicio por indicios. No tenemos pruebas directas como un cuerpo o un arma homicida, pero sí un cúmulo de indicios como geolocalizaciones, testimonios, mensajes, cámaras de seguridad y pruebas de ADN”, explicó el abogado. error cargando audio... Gloria Romero volverá a declarar Briend confirmó que este lunes volverá a declarar Gloria Romero, madre de Cecilia. “Ella ya prestó testimonio, pero por cuestiones de tiempo y porque se descompuso, no pudo completarlo (...)”, subrayó. ¿Quiénes están imputados? El principal acusado es César Sena, pareja de Cecilia, señalado como autor material del crimen. Además, están imputados como partícipes necesarios sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, quienes enfrentan cargos por homicidio doblemente agravado por el vínculo y por femicidio. Otros cuatro acusados, allegados al círculo íntimo del matrimonio Sena-Acuña, están procesados por encubrimiento agravado. Briend enfatizó que el juicio “no solo busca justicia por Cecilia, sino que también evidencia cómo operaba un poder paralelo en la provincia, ligado al poder político y económico”. “Durante 20 años el ‘clan Sena’ ejerció un dominio territorial y político en Chaco. Esta causa terminó con esa impunidad”, sostuvo el letrado, aunque aclaró que por disposición judicial no pueden utilizar en el juicio el término “clan” para no interferir con la neutralidad del jurado. Qué pasará si no hay veredicto unánime Sobre el desarrollo del juicio, Briend explicó que el jurado debe tomar una decisión unánime. “Si no se alcanza el consenso, se declara ‘jurado estancado’, se anula el juicio y se llama a un nuevo proceso con distinto jurado. Si ese segundo juicio también fracasa, se absuelve al imputado”, explicó. Esta figura, común en los juicios por jurado, es uno de los aspectos centrales del sistema judicial implementado en Chaco desde 2019. “Es un procedimiento que pone la responsabilidad en manos de la ciudadanía y representa un salto de calidad institucional para la provincia”, valoró Briend.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por