01/11/2025 15:51
01/11/2025 15:51
01/11/2025 15:41
01/11/2025 15:39
01/11/2025 15:37
01/11/2025 15:36
01/11/2025 15:36
01/11/2025 15:36
01/11/2025 15:36
01/11/2025 15:35
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 01/11/2025 12:37
Victoria.- El responsable zonal de Vialidad, Alberto Arín, confirmó a Paralelo32 que desde la próxima semana comenzarán a implementarse en la provincia de Entre Ríos los controles de peso y configuraciones escalables para el transporte automotor de cargas, en cumplimiento del Decreto Nacional 32/2018, que regula el uso de camiones y combinaciones de ejes con mayor capacidad. Arín explicó que la medida busca preservar los caminos rurales y rutas provinciales, muchos de ellos con más de un siglo de antigüedad. “Tenemos caminos de 200 años y alcantarillas de 120. No hay estructura que aguante un camión que en lugar de 45 toneladas venga con 60 mil kilos”, advirtió. Controles móviles con nuevas balanzas Vialidad Provincisal adquirió 11 balanzas portátiles de última generación, que pueden instalarse en pocos segundos sobre la calzada. Estas se moverán de forma estratégica y sorpresiva entre rutas, priorizando la Ruta 26, eje clave del tránsito de granos y madera en el departamento Victoria. El operativo será coordinado desde Paraná por personal de Obras por Administración, con apoyo local para definir los sitios más críticos. Las multas por sobrepeso se aplicarán a los transportistas, aunque todavía se define si también alcanzarán a otros eslabones de la cadena productiva. “Queremos ordenar y cuidar los caminos. Si el transportista sabe que puede haber una balanza en cualquier punto, va a pensar dos veces antes de sobrecargar”, indicó Arín. Un problema de conciencia y logística Según Arín, el mayor desafío está en los tramos de chacra a planta, donde los productores suelen cargar “un poco más” para evitar un viaje adicional. “No es por avaricia, es por logística, pero termina afectando a todos. Cuando pasa un camión con sobrepeso, los diez que vienen después ya van sobre un camino amasado. Y el número once se queda pegado”, graficó. La estrategia de control apunta a prevenir daños y concientizar. “No se trata de castigar, sino de ordenar y cuidar lo que tenemos”, concluyó. Qué permite la nueva normativa El escalonamiento de configuraciones autoriza mayores pesos solo si el vehículo está diseñado para soportarlos y cumple con las condiciones técnicas (suspensión neumática, potencia por tonelada, largo máximo, etc.). Entre los modelos de libre circulación más usados para el transporte de granos, se destacan: • Camión con semirremolque (configuración S1-D2-D3): hasta 52 toneladas si cuenta con suspensión neumática completa. • Camión con acoplado (S1-D2-D2): hasta 42 toneladas. • Camión bitren (S1-D2-D3-D3): hasta 75 toneladas, pero solo por corredores nacionales autorizados y con carga indivisible (como granos o madera a granel). Las tolerancias por eje van de 800 a 2.500 kilos, según el tipo y cantidad de ejes (artículo 29 del Decreto 32/18). En la práctica, esto significa que no todos los camiones pueden escalar su carga: deben cumplir con las especificaciones técnicas de fábrica y circular por los corredores definidos por la Dirección Nacional de Vialidad.
Ver noticia original