02/11/2025 06:37
02/11/2025 06:37
02/11/2025 06:36
02/11/2025 06:35
02/11/2025 06:35
02/11/2025 06:35
02/11/2025 06:34
02/11/2025 06:34
02/11/2025 06:33
02/11/2025 06:33
Parana » El Once Digital
Fecha: 01/11/2025 15:41
La remoción total del piso de madera del Teatro de Gualeguaychú ya fue completada. Ahora, se inicia la restauración de las tablas originales y las reparaciones estructurales. El Teatro de Gualeguaychú atraviesa una etapa crucial en su proceso de restauración. Tras completar la remoción de todo el piso de madera de la sala principal, los trabajos de restauración continúan a buen ritmo. Según informó el Municipio, la totalidad de las tablas originales del histórico piso fueron retiradas cuidadosamente con el objetivo de reparar los tirantes dañados por la humedad y las plagas. La empresa local “Ojeda Restauración, Pulido y Plastificado de Pisos” fue encargada de realizar esta tarea, y con su experiencia previa en el teatro, se espera que el proyecto avance según lo previsto. Comenzaron a remover el piso del Teatro Gualeguaychú para reparar toda la estructura De acuerdo con los técnicos encargados de la restauración, más del 80% de las tablas de madera originales podrán ser recuperadas y reincorporadas una vez finalizadas las reparaciones de los tirantes. “El objetivo es conservar la mayor cantidad posible de material original, porque cada pieza forma parte de la historia de este edificio y de la identidad cultural de la ciudad”, explicaron desde la Subsecretaría de Planeamiento, a cargo de la supervisión de los trabajos. Aunque aún no se ha definido una fecha precisa, las autoridades indicaron que la reapertura podría ocurrir en 2026, aunque el plazo sigue siendo incierto. Los daños en la estructura y la intervención técnica El levantamiento del piso del teatro fue necesario debido a los graves daños ocasionados por la humedad y la infestación de insectos xilófagos que atacaron los tirantes de madera. Este deterioro fue el responsable del hundimiento parcial del piso que ocurrió en junio, específicamente en el sector derecho de la sala, entre las filas 5 y 7 de butacas. Según los especialistas, más del 70% de los tirantes deberán ser reemplazados, y solo algunos pocos que no estuvieron en contacto directo con las paredes pueden ser conservados. Imágenes de los trabajos. Foto: Archivo. El problema fue originado por una combinación de factores, entre ellos la falta de ventilación adecuada y una fuente persistente de humedad en el subsuelo del teatro. Los tirantes actuales, fabricados con madera de Misiones, no resultaron aptos para las condiciones del terreno del teatro, lo que aceleró su deterioro. Para hacer frente a esta situación, se incluirán nuevas medidas de protección y ventilación, con la instalación de un sistema de respiraderos y caños técnicos que facilitarán el mantenimiento y el control de la humedad. Innovación tecnológica y nuevos desafíos Una de las principales innovaciones que se incorporará en la restauración del Teatro de Gualeguaychú será la instalación de un conducto de 200 milímetros de diámetro, que atravesará el subsuelo desde el escenario hasta el fondo del teatro. Este conducto tendrá como objetivo alojar el cableado de los sistemas de iluminación, sonido e internet, lo que mejorará significativamente la infraestructura tecnológica del edificio. Esta modernización permitirá que el teatro se adapte a las exigencias de los espectáculos contemporáneos sin perder su valor patrimonial. Imágenes de trabajo de días anteriores. Foto: Archivo Elonce. El trabajo de restauración continúa a buen ritmo, pero aún queda por hacer. La próxima fase incluirá la restauración de las tablas originales y la reinstalación del piso una vez que los tirantes sean reparados. Desde el Municipio destacaron que, a pesar de los avances, las tareas no tienen un cronograma definitivo y dependerán de los tiempos que demande la obra estructural. (Con información de Diario El Argentino)
Ver noticia original