02/11/2025 06:29
02/11/2025 06:28
02/11/2025 06:27
02/11/2025 06:27
02/11/2025 06:26
02/11/2025 06:26
02/11/2025 06:26
02/11/2025 06:26
02/11/2025 06:26
02/11/2025 06:26
» Radiosudamericana
Fecha: 01/11/2025 15:37
Sábado 01 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 11:30hs. del 01-11-2025 SALUD El especialista en cardiología y medicina del deporte Alejandro Amarilla dialogó con www.radiosudamericana.com y aclaró los principales mitos sobre la creatina, uno de los suplementos más elegidos por los deportistas y los no tanto. A continuación, te contamos cómo aprovechar sus beneficios sin riesgos. Recordá que el consumo de este y cualquier producto debe estar supervisado por un equipo médico. La creatina es uno de los suplementos deportivos más estudiados y seguros del mundo, pero también uno de los más malinterpretados. En diálogo con www.radiosudamericana.com, el Dr. Alejandro Amarilla, médico cardiólogo y deportólogo del Instituto de Cardiología de Corrientes, compartió tips para usarla correctamente y desmitificó algunos conceptos erróneos que circulan entre quienes entrenan fuerza o buscan mejorar su rendimiento físico. “La creatina es una sustancia que el cuerpo produce naturalmente a partir de aminoácidos y también se obtiene de alimentos como la carne o el pescado. Su función principal es actuar como una fuente rápida de energía para el músculo”, explicó Amarilla. Durante esfuerzos cortos e intensos, la creatina, en su forma de fosfocreatina, ayuda a regenerar el ATP, el combustible inmediato que utilizan las células musculares: “Gracias a eso, mejora la capacidad de mantener la fuerza y la potencia por algunos segundos más antes de fatigarse”, detalló el médico. Beneficios y usos comprobados El Dr. Amarilla destacó que la creatina permite entrenar con mayor intensidad, mejorar la recuperación y aumentar la masa muscular a largo plazo: “Se traduce en más fuerza, más repeticiones y una mejor respuesta física general”, señaló. Además, explicó que investigaciones recientes que demuestran beneficios cognitivos y metabólicos, sobre todo en adultos mayores o pacientes con pérdida de masa muscular: “Incluso puede ser útil en personas mayores o con patologías que provocan pérdida muscular, siempre bajo supervisión médica”, aclaró. Video no soportado. Por favor, utiliza ó actualiza tu navegador. Dosis recomendada y forma correcta de uso Uno de los tips más importantes que compartió el especialista es la dosis, que deberá ser adecuada por el profesional médico que sugiera el consumo: “La dosis más efectiva y segura es de 3 a 5 gramos por día. No hace falta una fase de carga, ni ciclos. Puede tomarse en cualquier momento, aunque mucha gente prefiere hacerlo después de entrenar o junto con una comida”, indicó. El médico resaltó también la importancia de mantener una buena hidratación y consumir productos de calidad: “En personas sanas y en dosis adecuadas, no hay riesgo de daño renal ni efectos adversos relevantes.” Mitos frecuentes sobre la creatina El cardiólogo desmontó varios mitos que persisten entre los deportistas: “La creatina daña los riñones”: Falso . “La evidencia científica lo descartó hace años.” . “La evidencia científica lo descartó hace años.” “Engorda o hincha”: Falso. “Solo aumenta ligeramente el agua dentro del músculo, lo que mejora su rendimiento.” “Solo aumenta ligeramente el agua dentro del músculo, lo que mejora su rendimiento.” “Hay que ciclarla”: Falso. “No se pierde eficacia con el uso prolongado.” “No se pierde eficacia con el uso prolongado.” “Los efectos adversos son muy poco frecuentes. A lo sumo puede haber molestias digestivas si se toma en exceso o con poca agua”, señaló. Quiénes pueden tomar creatina y quiénes deben evitarla El suplemento está indicado para personas que entrenan fuerza, buscan hipertrofia o desean mejorar su rendimiento físico. “Se recomienda a partir de los 16 o 17 años, cuando el desarrollo físico está completo, y siempre con orientación profesional”, precisó Amarilla. Sin embargo, no deben consumirla sin control médico quienes padezcan insuficiencia renal, hipertensión o estén embarazadas o amamantando. Video no soportado. Por favor, utiliza ó actualiza tu navegador. Tipo de creatina más recomendada “La forma más segura y efectiva es la creatina monohidratada, que es la más estudiada y validada científicamente. Las demás versiones no demostraron ventajas reales y suelen ser más caras”, remarcó el especialista.
Ver noticia original